El Informe de Política Monetaria y el Senado
El martes de la semana pasada, el consejo del Banco Central concurrió nuevamente a la comisión de Hacienda del Senado...
El martes de la semana pasada, el consejo del Banco Central concurrió nuevamente a la comisión de Hacienda del Senado para presentar el Informe de Política Monetaria (IPoM), esta vez correspondiente a marzo de 2012.
La ocasión, como ocurre tradicionalmente, permitió conocer un detallado análisis sobre lo que la autoridad monetaria del país prevé en términos de crecimiento económico local y de la trayectoria de los precios internos. Todo esto, en el marco de la visión sobre el cuadro internacional.
Más allá del contenido específico, no obstante, un hecho que no pasó inadvertido fue que la sesión se realizara sólo con tres de los cinco integrantes de la instancia legislativa, sumándose los dos restantes al final de la sesión. Y aún más, lo que no es tan inusual, que no asistieran otros senadores de la República -como existe la posibilidad- a escuchar de primera fuente la exposición del consejo del instituto emisor.
Asumiendo que es un tema clave para el país, pareciera saludable que los parlamentarios acogieran la invitación que hace la institucionalidad para participar de este tipo de encuentros y, en esa medida, enriquecer la tarea de la autoridad y el mismo debate.