En momentos en que el marcado freno por el que atraviesa la economía y los llamados a tomar medidas para enfrentarlo ganan terreno en el debate nacional, el gobierno ha iniciado los Diálogos para la Productividad, instancia de conversación entre autoridades y representantes del mundo privado con el que se busca detectar las acciones más relevantes para elevar la productividad en sectores específicos.
El debut fue ayer con el diálogo Minería y Desarrollo de Chile, impulsado en conjunto con el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), con la participación de los titulares de Economía y Minería, el presidente de Antofagasta Minerals, el jefe del CNIC, la coordinadora del Programa Conjunto de Pueblos Indígenas del PNUD, y el premio nacional de Ciencias Exactas y vicepresidente del Consejo Nacional de Innovación.
En este marco, ha destacado el llamado que ha hecho el empresario Jean-Paul Luksic a que de alguna manera el Estado evite las revisiones constantes a las normas que rigen o regulan la actividad minera, como el marco impositivo que afecta a esta industria clave en el desarrollo nacional, las capacitaciones, los regímenes laborales, los recursos hídricos o la inversión extranjera. Asimismo, el presidente de Antofagasta Minerals ha instado a un diálogo más fluido entre los distintos sectores si se sigue adelante con las reformas y ha ejemplificado los aportes que en este terreno pueden hacer organizaciones empresariales como la CPC, la Sonami y el Consejo Minero para ayudar al proceso. Ciertamente, se trata de llamados más que oportunos que es de esperar tengan pronta acogida en el contexto de la nueva instancia.