Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Deterioro en la confianza empresarial

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 19 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

Desde hace unos meses, diversos indicadores que miden las expectativas y la confianza a nivel de agentes económicos han venido mostrando un sostenido deterioro. Tanto a nivel de empresas como de consumidores, el estado de ánimo se ha ido debilitando de la mano de una creciente evidencia macroeconómica que ha dado cuenta de una caída en el ritmo de actividad.

Esta semana no ha comenzado de mejor forma. Luego de que se conociera que el Índice de Confianza Empresarial (ICE) que elabora la Universidad del Desarrollo en conjunto con este medio acentuó su baja en el séptimo mes del año, arrastrado por un creciente pesimismo en varios sectores, en especial el comercio, el informe de cuentas nacionales al primer semestre del Banco Central ha ratificado que la economía está dando síntomas inesperadamente débiles, con un crecimiento de sólo 1,9% el segundo trimestre, dato que consolidado con los primeros tres meses del año arroja una expansión de la actividad de 2,2% en el primer semestre.

Más allá del debate respecto de cuánto de la desaceleración tiene su origen en el ambiente de incertidumbre, lo que no puede desconocerse es que sí ha tenido incidencia y que abordar ese hecho es de alta relevancia, ya que resulta evidente que mientras no se corrija muy probablemente seguirán siendo afectadas algunas decisiones de inversión, lo que a su turno hipoteca la capacidad de crecer a mediano y largo plazo. Pretender que las políticas monetaria y/o fiscal o que las bases de comparación serán la solución equivaldría a no desactivar un factor de riesgo que a la larga puede resultar oneroso en términos sociales y, claro, políticos.

Te recomendamos