Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

¿Cuándo un auge es burbuja y cuándo es bonanza?

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 10 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.

El trauma de la crisis subprime en EEUU quedó grabado en la mente de economistas e inversionistas en todo el mundo. 
Pero, pese a que los mercados son hoy más conscientes de los riesgos de una burbuja en las propiedades, eso no significa que sea más fácil diferenciar cuándo el sector inmobiliario atraviesa un auge sostenible apoyado sobre fundamentos de largo plazo, y cuándo se trata de una explosión especulativa impulsada por exceso de liquidez.

Eso ha hecho que, al igual que en Chile en los últimos años, la discusión sobre el riesgo de burbujas hipotecarias haya enfrentado a expertos y a autoridades en diversos países.

Uno de ellos es Colombia, donde los precios de las propiedades en algunos barrios de Bogotá superan a los de un exclusivo departamento en Manhattan.

La última señal de alerta provino de Sergio Clavijo, ex banquero central, que esta semana advirtió que “indudablemente” existe una burbuja. Al igual que en otros casos, sin embargo, las autoridades se apresuraron a descartarlo, temerosas de que un ajuste monetario descarrile una incipiente recuperación. Así, aunque el mundo parece haber aprendido la lección de la crisis subprime, los riesgos no han desaparecido.

Te recomendamos