Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Crecimiento y medioambiente

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 2 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.

Recientemente ingresó un nuevo proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en reemplazo del proyecto ingresado en marzo del 2011 que, pese a la confirmación y trabajo de una mesa técnica con asesores parlamentarios, no logró avanzar en el Congreso.

El nuevo proyecto -cuyo objetivo es la conservación de la diversidad biológica del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistema- no es muy distinto del anterior. Crea el SBAP con atribuciones para administrar, manejar y fiscalizar las áreas protegidas del Estado, supervisar las áreas protegidas privadas y ejecutar planes y políticas para la preservación y uso sustentable de ecosistemas y especies, entre otros.

La ley establece además una categorización de las áreas protegidas, define procedimientos para otorgar concesiones y permisos en estas áreas de propiedad del Estado, establece instrumentos de conservación de ecosistemas y especies, y define categorías de infracciones y sus respectivas sanciones. Es importante tramitar reflexivamente este proyecto para consolidar la institucionalidad ambiental, que tenía pendiente la creación de este Servicio.

Una buena legislación debiera generar las condiciones para un desarrollo sustentable del país, que promueva el crecimiento económico y el debido resguardo del entorno y la biodiversidad. Por el contrario, visiones sesgadas que contraponen ambos objetivos –crecimiento y medioambiente- solo pueden devenir en una costosa postergación del progreso del país.

Te recomendamos