Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Contención frente al riesgo populista

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

El populismo no es algo cuya aparición en la forma de hacer política de un país pueda identificarse de manera precisa. Se trata, en realidad, de un proceder que se infiltra lenta y subrepticiamente y que de ese modo, de contrabando o clandestinamente, termina infectando la aproximación que desde los representantes públicos se dirige hacia los electores.

Bajo la forma de bonos o de promesas de campaña que atizan ánimos a cambio de incinerar el futuro, el populismo es un mal del cual ningún país está libre y ninguna dinámica política es inmune, en especial cuando los representantes políticos han cometido tal seguidilla de errores e irregularidades, que terminan viendo en las promesas vanas una manera burda y simple de conquistar afectos.

En Chile las condiciones ambientales son de alto riesgo para la aparición de eventuales liderazgos populistas, lo que no obsta que ya en meses y años recientes, el problema ya ha tenido algunas manifestaciones.

Es en esta coyuntura en donde la responsabilidad histórica y el buen juicio deben dar un paso adelante y dar una cruzada por prevalecer, de modo de evitar que un ánimo de fiesta política ponga al país en una situación como la descrita hace más de medio siglo, a saber, como un caso de desarrollo frustrado.

Chile ha tenido en los últimos 30 años un desarrollo notable e indiscutible, en donde más allá de períodos adversos, en general se ha avanzado cuidando de contener transversalmente este riesgo. De ahora en más, sin embargo, los esfuerzos en esa dirección deberán redoblarse, para lo cual será fundamental que los liderazgos de todos los sectores hagan su mejor contribución.

Te recomendamos