Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Comisión Asesora Previsional

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 7 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.

Muy activo ha sido el funcionamiento de la Comisión Asesora Previsional. A la fecha son cerca de 30 instituciones y expertos que han presentado sus análisis y propuestas, la mayoría apuntando a problemas similares. Entre éstos, el fuerte cambio demográfico que ha tenido nuestro país y el problema de escasez de ahorro, explicado en situaciones del mercado laboral. Recordemos que a pesar de que la Comisión Marcel hizo recomendaciones para enfrentar el cambio demográfico, este tema no fue abordado en la Reforma Previsional de 2008.

Algunas de las propuestas apuntan a un retorno al sistema de reparto, lo que sólo puede explicarse por una visión idealizada del mismo. Un esquema de reparto también se ve perjudicado por el problema demográfico y más aún que el sistema de capitalización, ya que no sólo lo afecta la mayor expectativa de vida, sino también la caída en la tasa de natalidad. Por otro lado, no es inmune a la informalidad laboral y a la falta de cotizaciones, quedando descubiertos los que no cumplen los requisitos.

Un simple ejercicio permite mostrar que si actualmente rigiera un esquema de reparto, las pensiones promedios serían inferiores a las actuales, y además con una tendencia decreciente en el tiempo. Si sumamos los aportes de los actuales cotizantes de ambos sistemas, se obtiene un flujo anual cercano a US$ 6.900 millones. Si ese monto lo tuviéramos que repartir entre los jubilados de ambos sistemas, la pensión promedio sería de $ 160.000 mensuales. Pero más grave aún, dado que los jubilados crecen a una tasa superior a la de los cotizantes, en una década más el monto se reduciría en un 30%.

Te recomendamos