Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Búsqueda de diálogo en reformas

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 15 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.

Tras el protocolo de acuerdo suscrito hace una semana en torno a la reforma tributaria, ha ido instalándose en el país un nuevo clima político que reivindica al diálogo y la negociación como un mecanismo fundamental en la construcción de las reformas estructurales que se ha planteado la actual administración de gobierno. Más allá de las críticas de algunos sectores de la Nueva Mayoría, que temen que este proceso derive en un desconocimiento de los compromisos de campaña y en una cesión innecesaria de espacios de decisión frente a una oposición que en los hechos es minoritaria en el parlamento, desde el gabinete y la propia primera magistratura se ha enfatizado que los acuerdos son un activo que se busca resguardar en todos los ejes de reforma estructural.

Si bien en el caso de la reforma tributaria para algunos el proceso de diálogo sólo permitió asegurar un “mal menor” y no un buen acuerdo, lo cierto es que el simbolismo que representa el consenso alcanzado no es menor. Lo que mostró la clase política hace una semana es relevante tanto para el estado de ánimo de los agentes económicos, para los cuales la incertidumbre de los cambios se veía multiplicada por la falta de diálogo, como en lo que se refiere al proceso político en sí, en donde al menos en el corto plazo las encuestas están mostrando un mejor clima a nivel ciudadano.

Las áreas de reforma (tributaria, educacional, político-constitucional, entre otras) tienen una importancia tal que mientras más trabajo técnico y político las avalen, mejor será el resultado. En el caso tributario ello fue evidente, en especial en materias técnicas donde se corrigieron situaciones de alta complejidad.

Te recomendamos