Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Brillo de la economía de EEUU en el contexto global

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

Cifras dadas a conocer recientemente indican que el panorama anticipado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en julio, cuando proyectaba que el mundo desarrollado tiraría del carro de la economía global, sólo se está limitando a Estados Unidos.

En efecto, ante el desvanecimiento de la anhelada mejoría de la zona euro durante el segundo trimestre y el desplome de la economía japonesa en el período debido al impacto de un impuesto a las ventas, hoy la mayor parte de las naciones desarrolladas muestran tanta debilidad como las que están en desarrollo.

Mientras grandes economías europeas exhiben tasas de crecimiento cercanas a cero, planas o derechamente negativas, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se expandió un 4% anualizado entre abril y junio. Asimismo, el mes pasado la creación de empleos en la mayor economía mundial completó seis meses consecutivos de ganancias por sobre los 200.000 puestos y la producción de las fábricas alcanzó en agosto su mayor ritmo en más de cuatro años.

Por cierto, la solidez de las cifras ha llevado a pensar en la posibilidad de que la Reserva Federal pueda subir las tasas de interés el próximo año antes de lo esperado.

Te recomendamos