El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dado a conocer que en diciembre el Índice de Remuneraciones (IR) y el Índice de Costos de la Mano de Obra (ICMO) registraron aumentos de 1,2% y 1,7%, respectivamente, las variaciones mensuales más altas de 2013, asociadas, según se explicó, al efecto estacional de diciembre en algunas actividades. De este modo, el Índice de Remuneraciones acumuló un avance de 5,5% durante todo el año pasado, mientras que el de Costos de la Mano de Obra subió un 6,0%.
De acuerdo con el INE, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler consignó la principal incidencia del Índice de Remuneraciones en 12 meses a diciembre recién pasado, como ocurrió durante gran parte del 2013. También destacaron en el año Comercio, Industria Manufacturera y Construcción, todos sectores intensivos en empleos.
Se trata de cifras ciertamente favorables, considerando además que las de diciembre se dieron en un contexto de desaceleración general de la economía nacional, como quedó de manifiesto en el aumento de 2,6% que tuvo el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en diciembre, el más bajo de todo 2013. La autoridad, que ha calificado los datos como una “buena noticia” los datos de remuneraciones y costo de mano de obra, ha destacado que las mayores alzas en ambos indicadores se dieron en las empresas medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte del empleo.
Así, durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera las remuneraciones han acumulado un avance nominal de 25%, en un contexto de baja inflación. Un resultado positivo que se suma a la creación de casi un millón de empleos en el período.