La Cámara de Diputados ha aprobado esta semana por unanimidad el proyecto de Ley Nacional de Fármacos, que permitirá, entre otras medidas, que las farmacias dispongan de todos los medicamentos bioequivalentes disponibles y que se vendan medicamentos en farmacias móviles o almacenes farmacéuticos en aquellas comunas que no cuentan con un número apropiado de estos establecimientos.
Con la aprobación de esta iniciativa, que así quedó lista para ser promulgada, el gobierno busca que la población tenga acceso a medicamentos en forma oportuna, con calidad comprobada en términos de eficacia y seguridad y a un precio justo, tal como se expresó en el Mensaje Presidencial de mayo de 2010.
En esa línea, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha destacado que los chilenos incurren actualmente en el más alto gasto de bolsillo entre los países de OCDE para acceder a medicamentos para condiciones crónicas, a lo que se han sumado casos de colusión de la industria farmacéutica que han contribuido, ha sostenido el secretario de Estado, a que los precios de fármacos se ubiquen entre los más altos del mundo frente a los mismos productos en naciones vecinas o desarrolladas.