Click acá para ir directamente al contenido
Padre Hugo Tagle

Por un buen trato

Por: Padre Hugo Tagle

Publicado: Lunes 17 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Padre Hugo Tagle

Padre Hugo Tagle

Nos estamos tratando cada vez peor. La crispación política y la suerte de paranonia en que se ha caído con las descalificaciones, groserías, emplazamientos rimbombantes, nos han llevado a un nivel lamentable de convivencia ciudadana. A esto se suma el colapso del metro de Santiago, señal clara de que el sistema de transporte público tocó fondo. Lo que se vive a nivel de la política (las peores evaluaciones ciudadanas de los últimos lustros) se comienza a vivir en la calle. Hasta hace un tiempo, el mundo político no impactaba tanto en la convivencia ciudadana. Ya no es así. Los medios de comunicación funcionan como una suerte de amplificador de las peroratas políticas, muchas de ellas para ganar más adeptos que para un servicio genuino al país y llevan a una conducta de imitación negativa.
Algo de eso se revela en la reciente campaña contra el acoso callejero: una de cada tres mujeres dice haber sido acosada groseramente en un lugar público. Las cifras de violencia al interior del pololeo son igualmente alarmantes. Casi la mitad de las mujeres reconoce haber sido agredida física o verbalmente por su pololo. Se ha deteriorado el trato entre los chilenos. Nos hemos vuelto más groseros, burdos, bromas de grueso calibre, denigrantes y sexistas. Las denuncias por bullying en los colegios aumentan.
Invito a los personajes públicos, sobre todo políticos, a dar ejemplo de buen trato, cordialidad, buen uso del lenguaje, respeto a las diferencias y tolerancia, de manera que se pueda ver en ellos una forma civilizada, democrática, de trato ciudadano.
En otro orden de cosas, la discusión en torno a la reforma educacional pareciera, a veces, no tener un rumbo definido. Supongo buena fe en quienes las sostienen. Reconozcamos que todos sin excepción queremos y vemos como necesaria una reforma educacional. El actual estado de la educación en Chile no nos permite cruzar realmente el umbral de la pobreza y entrar de lleno en la modernidad. Nos hemos quedado atrás. Los malos índices en ítems importantes en educación dan cuenta de un desempeño mediocre que se arrastra por decenios sin luces de cambio. Pero para que sea una reforma sustancial, son necesarios los grandes acuerdos que involucren a todos los actores: apoderados, sostenedores, profesores.
Los católicos estamos celebrando el mes de María. Un dato curioso: el 85% de los chilenos le tiene cariño a la Virgen, siendo que los católicos son solo el 69%. En ella, nos encontramos todos. Que la Virgen del Carmen, primera educadora, regale su luz, alegría, cordialidad y buen trato. Se necesita.

Te recomendamos