Click acá para ir directamente al contenido
Padre Hugo Tagle

Empresarios honestos

Padre Hugo Tagle

Por: Padre Hugo Tagle

Publicado: Lunes 8 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Padre Hugo Tagle

Padre Hugo Tagle

¿Al crear riqueza, me preocupo de mejorar la calidad de vida de mis empleados, ser aporte para la sociedad o solo de generar renta? ¿Creo que las responsabilidades de mi compañía se extienden a todos los que participan en ella, y no solo a los intereses de los propietarios? ¿Entiendo mi vocación de empresario, trabajador, como proyección de la Creación de Dios? Estas son algunas de las preguntas que plantea el documento “La Vocación del Líder Empresarial” presentado el pasado miércoles por el presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz del Vaticano, el cardenal ghanés Peter Turkson, en un seminario organizado por la Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC).

Se habla poco de la labor empresarial como una proyección genuina de la labor de Dios en el mundo. Se nos confió la creación para administrarla, esto es, dar vida, dignificar, hacer plena la existencia propia y la de los demás. Si se trata de “hacer plata” se puede asaltar un banco o traficar droga. Quien quiera crear riqueza genuinamente, debe hacerlo “de cara a la sociedad”, asumiendo la gran responsabilidad de dignificar, regalar felicidad y bienestar a quienes lo rodean. “La Vocación del Líder Empresarial” es una carta de ruta para quienes hacen de su trabajo una fuente de verdadera felicidad; aporta, como dice el presidente de USEC, “a una visión integral y actualizada del mundo de los negocios y sus complejos desafíos, entrega herramientas para un adecuado discernimiento en la toma de decisiones, de modo que éstas contribuyan al bien común”.

Hoy se exige una “sabiduría práctica”, como señala monseñor Turkson, ese “modo de entender la empresa de manera tal que responda a los desafíos del mundo, no con miedo o cinismo, sino con fe, esperanza y amor”. Y esto no atenta contra el éxito del negocio. Al contrario. Quien actúa de acuerdo a parámetros morales, encontrará un mayor beneficio a largo plazo.

“Un líder empresarial debe estar preocupado de todos a quienes están o pueden ser afectados por la empresa (empleados, clientes, proveedores, comunidades, autoridades, accionistas, etc.), buscando un futuro con visión de largo plazo; buscar acuerdos ‘justos’, creativos y competitivos, pero no abusadores”.

Se nos llama a actuar cada día con mayor celo, responsabilidad y respeto en las relaciones con los trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y la sociedad en general, para así contribuir de manera decidida al fortalecimiento de la transparencia y de la confianza, que la libre iniciativa inserta en una sociedad de vínculos solidarios requiere para crecer y ser sustentable en el tiempo.

Te recomendamos