Click acá para ir directamente al contenido
Padre Hugo Tagle

Cuaresma

Este miércoles el mundo cristiano comienza la cuaresma...

Por: Padre Hugo Tagle

Publicado: Lunes 20 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.

Padre Hugo Tagle

Padre Hugo Tagle

Este miércoles el mundo cristiano comienza la cuaresma, 40 días en que acompañará a Jesús hacia su pasión, muerte y, sobre todo, resurrección. Ella comienza con el “miércoles de ceniza” en que se bendice ceniza hecha con las palmas del Domingo de Ramos pasado. Con ella se signa a los cristianos en la frente, recuerdo de nuestra fragilidad y, sobre todo, del carácter transitorio de nuestra existencia. Somos aves de paso, peregrinos en un mundo igualmente transitorio. Solo tenemos una certeza: nuestra muerte.



El tiempo de cuaresma nos invita a tres cosas: aumentar nuestra oración, diálogo con Dios; renunciar a cosas superfluas y ayunar un poco y, finalmente, hacer alguna obra de caridad mayor.

Lo primero es aumentar en algo nuestro diálogo con Dios. No se trata de repetir frases como loro, sino de “conversar” con el Señor, darle tiempo para que entre en nuestra alma y nos muestre su voluntad, que es lo mejor que podemos hacer.

“Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras” (Hb 10, 24). Este texto de San Pablo es el escogido por Benedicto XVI como lema para la cuaresma 2012. Dicho de otro modo, es una propuesta para que hagamos de estas semanas un pretexto para ser más solidarios guiándonos por los buenos ejemplos de personas con las que vivimos u otras lejos, pero cuyos testimonios nos llegan.

Marzo es un mes de suyo algo frenético y nos hace bien comenzar el año cultivando algo de reposo interior, aunque por fuera sea todo ajetreo. No se trata de descuidar las exigencias propias de la primera etapa del año – colegios, renovación patentes, impuestos, inicio de actividades varias – sino de afrontarlas con una mirada de fe.

Lo segundo es renunciar a gastos superfluos o comida en exceso. Lo de la comida es fácil. Lo difícil quizá es renunciar a gastos excesivos. Con ello se busca solidarizar con millones de personas en el mundo que apenas tienen para sobrevivir. La ONU, de manera algo frívola a mi gusto, decretó que se había acabado el hambre en Somalia. Pero la verdad es que aún siguen padeciendo hambre millones de personas cuya vida es un verdadero calvario. Las palabras son nada si no se acompañan del buen ejemplo. Y las virtudes de la austeridad, sencillez y moderación en los gastos y comida será el mejor discurso de una vida coherente con la fe.

Se nos invita a redoblar nuestra generosidad con quienes tienen menos, con los más pobres, ancianos y enfermos. Cuaresma es dar y darse un poco más a los demás. No deje pasar esta oportunidad. Son solo 40 días.

Te recomendamos