Click acá para ir directamente al contenido
Padre Hugo Tagle

Affectio societatis

Por: Padre Hugo Tagle

Publicado: Lunes 1 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Padre Hugo Tagle

Padre Hugo Tagle

Nos necesitamos unos a otros más de lo que creemos. Hágase a la idea de que convivirá con sus vecinos mucho, mucho tiempo. Llevándolo a la lógica cristiana ¿qué tiene de meritorio convivir solo con los iguales, trabajar con los afines, construir sociedad con los que piensan como uno? Nada. Es más. Incluso los esfuerzos por construir una sociedad más justa se vuelven estériles si no integramos a quien está en la otra vereda. Ello regala riqueza, diversidad. En el otro siempre hay una lección para aprender y un aspecto a valorar.


El pasado Enade 2014 invitó a tomarle el pulso a la sociedad chilena, al alero de un comprometedor lema: crear sociedad entre todos, crecer en la integración social, aprender a valorar y a llevar un juego limpio en que nos respetemos más unos a otros.


Se citó la célebre frase de J.F.Kennedy: "No preguntes tanto que puede hacer tu país por ti, pregúntate más bien qué puedes hacer tú por tu país". Llegó la hora de hablar más de los deberes para con la sociedad que de los derechos que cada cual exige de ella.


No hay crecimiento real si éste no es inclusivo y sustentable. Queda mucho por avanzar en reducción de la pobreza, mejoramiento de las condiciones de vida de un buen número de chilenos, en subir al carro de la modernidad a un mayor número de chilenos. Esto redunda en beneficio de todos, qué duda cabe. Es necesario que cada cual, sobre todo quienes tienen mayores responsabilidades, salga de sí mismo y piense en perspectivas amplias. Se trata de colaborar, trabajar con otros y no contra otros; colocar al bien común al centro implica renunciar a parte de las propias expectativas para colocarlas en un marco social amplio.
Se planteó una buena pregunta ¿Por qué nos unen solo los terremotos, las Teletones y los triunfos y derrotas de la roja? ¿Por qué no logramos ese mismo grado de acuerdo en otros grandes temas como son educación, salud y empleo? Debemos aprender a vivir la unidad en la diversidad, los acuerdos con altura de miras.


Quizá no somos el país más desigual. Pero lamentablemente ésta se siente más que en países similares al nuestro, se sufre con mayor intensidad: plazas, espacios de esparcimiento, salud, educación, están íntimamente ligados al nivel de ingresos de quien los goza. Creceremos mejor en la medida en que seamos más inclusivos, se de mayor cohesión social, se integren a todos los miembros de la sociedad.


Se citó una frase usada por el Papa Francisco: "Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece". La verdad, son muchos más quienes hacen el bien, que construyen silenciosamente, aportan al país con trabajo y creatividad. Sumemos esfuerzos.

Te recomendamos