Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

¿Hacer bajar el dólar por secretaría?

Tomás Flores Economista, Libertad y Desarrollo

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 28 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.

En su reunión de junio pasado, la Reserva Federal norteamericana elevó su tasa de política monetaria en 75pb, por sobre la expectativa del mercado, generando inquietud mundial por la eventual recesión que podría afectar a la principal economía del mundo. En su testimonio del miércoles pasado, el presidente Powell señaló que tanto el alza realizada de las tasas de interés, y las que están por venir, pueden causar una recesión, y que evitarlo depende de factores que van más allá de las capacidades del FED, haciendo un guiño a la política fiscal y de supervisión bancaria. Reiteró, asimismo, que no es posible fallar en esta tarea y que la inflación en Estados Unidos debe volver a un 2% anual.

Este escenario generó una caída sustancial en el precio de los commodities, en donde el cobre ha sido sustancialmente afectado, bajando en un 16,7%, -desde US$ 4,55 por libra de principios de mes hasta los US$3,79 por libra de la actualidad-, lo que implica una perdida anualizada de exportaciones de US$ 9,6 miles de millones. Adicionalmente, es habitual que los precios de gran parte de nuestra canasta exportadora se vean afectados en correlación con lo observado con el metal rojo. A su vez, el ángulo financiero del alza de las tasas de interés ha elevado el Índice dólar en cerca de 3%, lo que explica parte de la devaluación de monedas como el dólar australiano y el yen japonés.

Ahora bien, tanto el efecto real, ciclo esperado para la actividad de los Estados Unidos, como el efecto financiero precipitaron una sustancial devaluación del peso chileno, que se elevó desde $857 por dólar observado a mediados de junio hasta los $920 de las ultimas transacciones, lo que implica una caída de 7,3%. Dado que cerca del 70% de la canasta del IPC está compuesta de bienes transables, ha surgido la preocupación sobre el coeficiente de traspaso a los precios domésticos y la dificultad que ello implica para la política monetaria.

"Dado que cerca del 70% de la canasta del IPC está compuesta de bienes transables, ha surgido la preocupación sobre el coeficiente de traspaso a los precios domésticos y la dificultad que ello implica para la política monetaria"

En este contexto, el Ministerio de Hacienda anunció la liquidación de hasta US$ 5 mil millones, con un máximo diario de US$ 200 millones, por los próximos 60 días. Esta no es la primera vez que el Tesoro Público realiza esta acción y de hecho, en 2020 vendió US$ 15 mil millones, lo que se elevó a US$ 33,9 mil millones durante el año pasado. Estas ventas responden a la planificación de caja de una institución que recibe parte de sus ingresos en dólares, mientras que la mayoría de sus gastos son en pesos chilenos.

Sin perjuicio de lo anterior, es necesario precisar con mayor detalle esta operación, ya que el saldo disponible en dólares en otros activos del Tesoro Público a fines de abril era de US$ 2,7 miles de millones, mientras que el FEES y el FRP eran de US$ 14,3 miles de millones. Imagino que los dineros guardados en estos últimos dos fondos no serán usados para la programación de caja dólar/peso.

Probablemente el peor efecto esperado de esta decisión es que el mercado lo perciba como una intervención cambiaria para hacer bajar el valor del dólar en Chile. Esto sería muy lamentable, ya que, dadas las características globales del fenómeno, no logrará un efecto significativo en el tipo de cambio nominal, tal como lo han demostrado intervenciones anteriores realizadas por el instituto emisor.

Te recomendamos