Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Una paradoja: liderazgo en ERNC con transmisión del siglo pasado

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2025 a las 04:05 hrs.

Señor Director:

Según la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), en 2024 el sector alcanzó un récord histórico de US$ 5.695 millones en inversiones, con un 68% de la generación eléctrica nacional proveniente de energías limpias. No obstante, es urgente acelerar proyectos de almacenamiento para optimizar su aprovechamiento.

Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisores, advirtió que retrasos en decisiones nacionales estaría frenado inversiones por US$ 2.000 millones en modernización de la red.

Desde la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), proponemos abordar el sistema eléctrico con acciones a corto y mediano plazo: mejorar protocolos operativos, donde coordinación y comunicaciones son acciones que no requieren grandes inversiones. Por otro lado, la planificación de toda la cadena del sector eléctrico permite priorizar las inversiones que se estiman en US$12.000 millones al año 2030. Para lograrlo, es indispensable agilizar las regulaciones para alcanzar las inversiones requeridas.

Mientras no resolvamos las deficiencias evidenciadas en el apagón del 25F, la paradoja es que seguiremos siendo un referente internacional en diversificación energética, pero con desafíos internos que amenazan nuestro progreso.

Juan Pablo Negroni

Presidente de la Asociación de empresas consultoras de Ingeniería de Chile (AIC)

Te recomendamos