Cartas

Tarjetas de prepago: se necesita un “líder”

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Preocupante la respuesta de Walmart en carta a este diario, con respecto a su negativa de aceptar las tarjetas prepago en sus supermercados, pareciera no estar claro de su presencia en Chile y del impacto negativo que genera su decisión en cuanto a la digitalización del efectivo, elemento básico para una inclusión financiera.

Sorprende la comparación con los cheques y los medios de pagos digitales, donde los primeros van en retirada, mientras que los otros han crecido en un 2.000% desde que comenzó la pandemia, y en particular las tarjetas de prepago, con más de 4 millones de personas en Chile que las ocupan día a día.

Es difícil entender su evaluación económica: pretender que las tarjetas débito o prepago sean aún más caras para su administración que los múltiples costos asociados al efectivo (seguridad, custodia, transporte, fraude, etc.) o los de su propia tarjeta de crédito.

Si Walmart responsabiliza a Transbank, y este a las marcas de tarjetas, ¿quién vela por el cliente final que necesita productos innovadores que le permitan comprar por internet? Invito a que Walmart les abra las puertas a todos los medios de pagos que sólo buscan una mejor calidad de vida para todos.

Fernando Araya

Co founder & CEO de Tenpo

Lo más leído