Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

¿Solidaridad o reparto?

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 26 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Distintos expertos han hecho hincapié en la necesidad de que la reforma de pensiones actualmente en debate incluya solidaridad.

Sin perjuicio de que el sistema actual ya es solidario, hay que distinguir entre distintas formas de solidaridad. Desde el Gobierno, el concepto se entiende como un sistema de reparto, y proponen que los recursos que cotizan los trabajadores de hoy se usen para pagar las pensiones de los jubilados de hoy. El problema de esta solidaridad es qué pasa cuando los trabajadores actuales se jubilen en el futuro, con una población que envejece: ¿habrá dinero para pagarles pensiones a ellos? ¿O se necesitará más reparto para hacer el sistema sostenible?

Otra forma de entender el concepto de solidaridad es que los trabajadores apoyen a su misma generación para mejorar las pensiones, considerando brechas existentes, como ocurre con las mujeres, que son las más afectadas. Entonces, ¿por qué no pensar en que los hombres que aporten al sistema apoyen a las mujeres que coticen en ese mismo mes? Esta forma de solidaridad puede hacerse dentro del sistema actual, con todo lo cotizado quedando en cuentas individuales.

Ahora bien, a esto se agrega que la forma más “pura” de solidaridad es la PGU, donde vía impuestos generales que pagamos todos se mejoran las pensiones.

Es clave hacer estas diferenciaciones. Los posibles acuerdos se darán sobre cuál de estos tipos de solidaridad queremos realizar.

Pedro Pizarro

Exsubsecretario de Previsión Social

Te recomendamos