SIMCE y educación financiera
Señor Director:
Según mostró el Simce 2022 de Matemáticas, casi 200 mil estudiantes chilenos no alcanzaron los resultados mínimos en el área matemáticas, lo que es un hecho desolador, considerando que su comprensión entrega herramientas fundamentales en la vida personal y profesional.
Si bien hoy es una estadística, los efectos de largo plazo pueden ser severos. Al respecto, las recomendaciones de los expertos sugieren formular situaciones o problemáticas que hagan parte al estudiante de su aprendizaje. En ese contexto surge una tremenda oportunidad para el desarrollo de la educación financiera, no sólo en la etapa adulta, sino desde un involucramiento temprano en la etapa escolar.
Partir por analizar precios e ingresos, elaborar un presupuesto y administrar una mesada pueden determinar hábitos claves que más adelante conllevan en un consumidor más informado que puede discernir de forma más inteligente e informada cuántas cuotas optar en una compra o negociar la tasa de su crédito hipotecario, solo por mencionar un par de ejemplos.
El desafío es tremendo, pero los frutos que se pueden lograr nos motivan mucho más a apuntar en la dirección de fortalecer la formación de educación financiera en las personas.
Alejandro Guin-Po Bon
Fundación Chile Se Educa