Sierra Bella: luz de alerta para instituciones financieras
Señor Director:
En una de las aristas del caso Sierra Bella, la sociedad médica se querelló contra una corredora de bolsa y su oficial de cumplimiento por eventual delito de lavado de activos, lo que volvió a poner sobre la mesa el tema de la responsabilidad de los agentes financieros.
En esta materia, me parece que la pregunta que debemos hacernos es: ¿Qué responsabilidad le corresponde a una corredora de bolsa o alguna institución que pueda sea intermediaria en casos en que un tercero comete el delito?
No cabe duda de que las entidades financieras tienen un importante rol que cumplir en la prevención de delitos como lavado de activos. Son, en buena medida, las responsables de tomar las medidas de prevención para evitar que terceros realicen ilegalidades a través de sus plataformas. Esto implica un estricto y exhaustivo control por parte de dichos actores, ya sean bancos, corredoras u otras intermediarias financieras.
A algunos les puede resultar tentador culpar a alguna institución financiera o un oficial de cumplimiento por un delito cometido por terceros, pero hay que entender bien dónde empieza y dónde termina la responsabilidad de cada uno, antes de perseguir penalmente a los actores del sistema financiero. De no ser así, se corre el riesgo de llegar a conclusiones equivocadas y de debilitar la importante tarea de combatir eventuales delitos de lavado de activos.
Fernando Cañas B.
Director de empresas