Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Pérdida de competitividad en la minería

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 27 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

El último informe de Sonami señala que en los últimos 12 meses el desempleo en Antofagasta -la principal región minera- ha aumentado de 7,6% a 8,8%. Esta estadística se suma a la cada vez más reducida tasa de generación de empleo en el sector.
Por ejemplo, a julio de 2022, la ocupación minera había crecido 32% en 12 meses. Sin embargo, en septiembre este indicador bajó a 26%, llegando en la última medición de julio -siempre considerando 12 meses- solo al 6,1%.
Por su parte, Cochilco informó que en mayo la producción de cobre cayó un 14% frente a mayo 2022. Y la Corporación de Bienes de Capital ha detectado que la inversión minera está cayendo un 42%, es decir, la peor baja en 15 años.
Según el ranking del Fraser Institute, Chile ha caído desde el 6° lugar en 2017 al 33° en 2022, su peor calificación desde 1985. Hay que sumar el estancamiento en la producción de cobre desde 2005 y menores inversiones en exploración desde 2012.
El Ministerio de Hacienda se comprometió a impulsar una mesa para simplificar la tramitación de los permisos necesarios para desarrollar proyectos mineros. Sin embargo, esta iniciativa no parece ser suficiente para revertir la significativa pérdida de competitividad del país.
Necesitamos implementar una serie de políticas y medidas. Ojalá nuestras autoridades tomen conciencia de la gravedad de la situación antes de que sea demasiado tarde.

María Paz Pulgar
Abogada, académica de Derecho Minero U. de Chile

Te recomendamos