Cartas

Paso a paso, a ritmo lento, pero (ciber)seguros

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

En la reciente Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric destacó la importancia de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) para el desarrollo sostenible de Chile. Aunque los avances mencionados, como el aumento del 10% en el presupuesto para CTCI y los proyectos en inteligencia artificial, son un paso positivo, quiero mencionar otros pasos que tenemos que dar con urgencia.

Por ejemplo, en el área de la ciberseguridad o de las tecnologías cuánticas. En marzo pasado, Chile promulgó la Ley Marco de Ciberseguridad, estableciendo la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI). Este avance es significativo, pero la robustez de esta ley y su efectividad dependen en gran medida de una inversión sostenida en tecnología e innovación.

La creación de una economía digital fuerte y la implementación de una Ley de Economía del Conocimiento podrían complementar y fortalecer la Ley de Ciberseguridad. Chile necesita una hoja de ruta clara para alcanzar la meta del 1% del PIB en I+D. Y, en este sentido, la inversión en ciencia y tecnología no solo impulsa la innovación, sino que también refuerza la infraestructura digital del país.

Somos muchos los que estamos detrás de estos pasos. Nuestros esfuerzos necesitan ser respaldados por políticas y recursos que aseguren no solo un progreso seguro, sino también (ciber)seguro.

Paulina Assmann

Miembro de la Comisión asesora sobre Tecnologías Cuánticas en Chile

Lo más leído