Las brechas que puede acortar la educación financiera
Señor Director:
La falta de ahorro para el pie es una de las principales causas por las que las familias no pueden comprar una vivienda, según dimos a conocer a este medio hace unas semanas.
Esto ha sido recogido parcialmente en el Plan de Emergencia Habitacional, siendo un ejemplo de acciones concretas e inmediatas que vienen a paliar distintos frentes de esta crisis: la entrega de más de 60 mil casas -aún faltan 200 mil- cubre parte del déficit con el que se comprometió el gobierno; el traspaso de terrenos fiscales se hace cargo -aunque no en su totalidad- de lo acotado de los paños para la construcción de proyectos y el FOGAES, que facilita el acceso al crédito a las empresas constructoras y a las familias que quieren comprar su primera casa.
Este último punto es relevante en un escenario en el que la riqueza de las familias se redujo y uno de los principales obstáculos para acceder a un crédito hipotecario es el pie. La incapacidad de ahorrar, si bien obedece a un tema coyuntural económico, también tiene relación con la manera en que nos relacionamos con el dinero.
Para afianzar una cultura del ahorro en el país, es necesaria la educación. Un tema que estuvo en la sombra de la cuenta pública, pero que es central para que avancemos como sociedad.
Sergio Barros
Director ejecutivo de Enlace Inmobiliario