La urgencia de contar con gestores/as de inclusión
Señor Director:
Tal como publicó Diario Financiero el pasado 20 de junio, a ocho meses de la entrada en vigencia la ley 21.275, existen cerca de 4.000 personas certificadas por ChileValora como gestores/as de inclusión. Se estima además que 6.500 empresas cuentan hoy con 100 o más trabajadores/as, por lo que tienen la obligación legal de contar con uno/a, evidenciando una brecha importante en esta materia.
Estas cifras no han de considerar necesariamente que falten sólo dos mil gestores/as certificados(as) para dar cumplimiento al mandato de la ley, ya que hay empresas que por su tamaño u operación cuentan con más de un gestor/a dentro de su planta de trabajadores(as), por lo que no podemos afirmar que existen ya cuatro mil empresas en cumplimiento de la ley.
Hay una brecha que mirar detalladamente para que las empresas tomen acciones y que la ley pueda ser cumplida, y el tiempo apremia. A principios del próximo año las empresas van a tener que demostrar su cumplimiento o asumir multas asociadas y, más complejo, exponerse a la sanción social asociada a no cumplir esta materia de alto valor social.
Una empresa que se dice responsable socialmente y logra articular sus objetivos estratégicos con la mirada de inclusión, sobre todo con la de gestión y valoración del talento diverso, va a poder posicionarse como un referente en su industria y generar un sentido de pertenencia en sus trabajadores/as, pero también porque se están abriendo oportunidades reales para personas que históricamente han sido excluidas en nuestra sociedad, como por ejemplo las personas con discapacidad.
Ana María Acuña
Directora de Responsabilidad Social Inclusiva de Fundación Ronda