La seguridad hídrica no puede esperar más
Señor Director:
Diario Financiero informó recientemente que en los últimos ocho años la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento recibió 364 solicitudes de liquidación de empresas agrícolas, en parte debido al cambio climático y a la crisis hídrica.
El presidente de la SNA, Antonio Walker, llamó a acelerar la construcción de obras de riego, embalses, desaladoras y plantas de reuso, entre otras. La integración y combinación de herramientas probadas con una buena gestión permite alcanzar la seguridad hídrica, especialmente para zonas críticas como la Región de Coquimbo.
Las plantas desaladoras son una alternativa efectiva, validada y necesaria. No es posible que siga detenido el desarrollo de soluciones por trabas administrativas o por la lentitud legislativa, como ocurre con el proyecto sobre el uso de agua de mar para desalinización (Boletín 11608-09), que se incorporó al Pacto Fiscal del Ministerio de Hacienda, garantizando solo demoras para muchas personas que no pueden esperar más.
Pablo T. Silva Jordán
Socio GHI - Gestión Hidrología Ingeniería