Institucionalidad ambiental
Señor Director:
El reciente Premio Nobel de Economía, otorgado este mes, ha puesto en valor la importancia de las instituciones como pilares fundamentales para el desarrollo y la prosperidad de las naciones. En este contexto, nuestro país cuenta con diversas entidades clave, como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), encargado de administrar un sistema de información sobre permisos y autorizaciones en temas ambientales. Su labor es esencial para la viabilidad de los proyectos de inversión y, por tanto, su desempeño debe caracterizarse por la eficacia y eficiencia, cumpliendo con los plazos y brindando certezas a todos los involucrados.
Es crucial fortalecer la alianza público-privada en Chile, para que el país avance en la ejecución de grandes proyectos, respetando el medio ambiente y con plena conciencia de la urgencia económica que vivimos. Solo mediante instituciones sólidas y eficientes podremos generar un crecimiento sustentable que aporte al desarrollo social.
Carlos Zeppelin
Director Consejo de Políticas de Infraestructura
Te recomendamos

Señal DF
Las cinco acciones recomendadas en medio de la volatilidad | Diario Financiero

Empresas
Grupo Luksic pide a Chile ser prudente ante la guerra comercial: "Tenemos poca capacidad de influir en los acontecimientos" | Diario Financiero

Empresas
Marcel defiende retiro de utilidades a ENAP: "Es natural que una empresa que tiene utilidades distribuya dividendos a sus accionistas" | Diario Financiero

Empresas
Hites renueva su directorio y ficha al presidente de BTG Pactual para su mesa | Diario Financiero

Mercados
Empresas chilenas ganan terreno en Wall Street con acciones de grupo Luksic a la cabeza | Diario Financiero
