En pensiones, las cosas por su nombre
Señor Director:
Un reciente artículo en su diario señala que la propuesta de reforma previsional contendría distintos nuevos elementos, parte de una reformulación que estaría haciendo el Gobierno, tal como lo sería el rol del ente público, todo bajo el convencimiento de que no tiene los votos para avanzar con la propuesta original.
No obstante lo anterior, llama la atención que se insista entre estos nuevos elementos con la creación de un fondo de ahorro común para elevar las pensiones actuales y futuras. Cabe considerar que en las últimas dos elecciones las personas han manifestado claramente que desean que todo aumento de cotización vaya a su cuenta individual y que dichos fondos sean heredables a su familia.
El fondo de ahorro común propuesto es en realidad un impuesto al trabajo con tasas marginales crecientes en función del ingreso. Esto se produce porque al trabajador de ingreso medio alto le descontarán este dinero y, dado que al momento de jubilarse tendrá una pensión autofinanciada más alta, este trabajador no recibirá ni un peso de ese fondo de ahorro común, que se irá a los que ahorraron menos. Así, la promesa de subir pensiones hoy se financia con la creación de un nuevo impuesto a los trabajadores. Tal vez sea mejor decir las cosas por su nombre.
Si queremos hacer solidaridad, hagámoslo, pero en base a ingresos generales de la nación, y no cargándoles la mano a los trabajadores formales de nuestro país.
Tomás Flores
Ex subsecretario de Economía