Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Documentación e informalidad laboral

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 11 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Según el INE, la tasa de ocupación informal ya se ubica en un 27,4%, es decir, son casi dos millones y medio de personas en Chile, especialmente jóvenes, mujeres y extranjeros, que no poseen un empleo formal ni protección social (pensiones, sistema de salud, seguro de cesantía).

En 2022 la industria de Recursos Humanos en Chile contrató más de 30 mil migrantes, cuyos procesos de reclutamiento implican la compleja tarea de apoyarlos en la obtención de sus documentos y, así, facilitar su contratación.

En Servicios Transitorios el 60% de los trabajadores del sector firman por primera vez en su vida un contrato laboral. Un 44,7% de quienes accedieron a un trabajo formal el año pasado en esta industria fueron mujeres, por sobre el promedio nacional que alcanzó sólo un 42,2%, y un 48% fueron jóvenes entre los 18 y 29 años, duplicando la contratación de este grupo que lamentablemente ocupa sólo un 22% de la masa laboral nacional.

Si queremos reducir la preocupante cifra de informal laboral, urge agilizar la tramitación para que los inmigrantes trabajen legalmente y avanzar en modificaciones a la normativa existente para flexibilizar e incentivar la incorporación de más jóvenes y mujeres al mercado laboral formal. De no ser así, el trabajo informal seguirá creciendo de la mano del aumento de la pobreza y las desigualdades, con consecuencias nefastas para toda nuestra sociedad.

Héctor Guerra

Presidente Asociación de Empresas de Recursos Humanos AGEST

Te recomendamos