Discapacidad y proceso constituyente
Señor Director:
Uno de los pilares de todo proceso constitucional corresponde a la consagración de los derechos y libertades fundamentales de los habitantes de un Estado.
En el marco del actual proceso constitucional reafirmamos la necesidad de avanzar en el reconocimiento constitucional de los derechos de las personas con discapacidad, ya sea a través de una redacción extensiva -como se hizo en el proyecto anteriormente plebiscitado- o bien a través de una norma austera que se limite a enunciar la titularidad de derechos, y mandate al legislador el desarrollo de ellos.
En ambos casos el proceso debiera implicar la consolidación de una institucionalidad que sustituya el actual Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), ya sea mediante un Ministerio o Subsecretaría, que permita hacerse cargo de las necesidades de este grupo de la población y promueva el desarrollo de políticas públicas que materialicen los derechos y garantías constitucionales, así como aquellos consagrados en los tratados internacionales vigentes ratificados por Chile.
Resulta imperativo garantizar a este colectivo el derecho a la salud, favoreciendo su cobertura, la calidad y oportunidad de la atención y el acceso a los diversos sistemas de apoyo y cuidado.
Carola Rubia
Directora Ejecutiva Fundación Descúbreme