Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

CORREOS

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 26 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.

Relatividad

Señor Director:

Parafraseando a Einstein cuando explicó en forma simple su famosa teoría: cuatro años de período presidencial para hacer crecer un país es nada; cuatro años para destruir la economía de un país es una eternidad ...

Raúl Benaprés Williamson

Cadena logística

Señor Director:

La emergencia ambiental por la mala calidad del aire en Santiago y varias regiones del país es un desafío no sólo para las autoridades, sino también para las empresas que se han impuesto reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a través de una operación sostenible. En ese sentido, las compañías logísticas que proveen cadenas de suministro para grandes industrias como el retail o el rubro automotriz, tienen mucho que decir, porque tan relevante como analizar la forma más económica de mover la carga o cumplir con los plazos solicitados por el cliente, es generar un servicio seguro y eficiente que disminuya las emisiones contaminantes en los procesos de producción y flete. La incorporación de tecnologías y nuevas soluciones que aporten a la trazabilidad, visibilidad y control del tránsito del envío, automatización, cobertura y monitoreo, perfeccionan una prestación que abre una etapa de consolidación de la carga transportada, originando un valioso ahorro de tiempo que reduce de manera efectiva los indicadores de huella de carbono, además de aportar a la flexibilidad del abastecimiento y la optimización de los costos.

Luis Cáceres

Gerente de Transporte de APL Logistics

Nuevos desafíos para la prevención

Señor Director:

A nivel mundial, aún no se cuenta con evidencia certera de si la legalización de la marihuana trae consigo un aumento o no en los niveles de consumo en la población. Por lo tanto, como país tendremos que construir nuestra propia evidencia y tomar decisiones en base a ella para evitar que el consumo de esta, u otras drogas, aumente en la población.

Un buen punto de partida sería examinar lo ocurrido con el consumo de otras drogas legales, como el tabaco y el alcohol, de las cuales el país ya aprendió que es clave limitar y regular las oportunidades de consumo y generar medidas de prevención.

Los datos de la última encuesta de consumo de drogas en escolares, que dan cuenta de un aumento en el consumo de la marihuana en los adolescentes de entre 8° Básico y 4° Medio, resaltan la urgencia de generar un discurso social responsable sobre esta droga. Factores de riesgo que aumentan la probabilidad del consumo en niños y adolescentes, tales como baja percepción de riesgo del consumo de marihuana y actitudes favorables de los padres frente a su uso, aumentaron notablemente en los últimos años. Así, la nueva ley debiese considerar los nuevos desafíos que tendrán padres, profesores y otros cuidadores a la hora de abordar con sus hijos y alumnos los mensajes acerca de la marihuana y su consumo.

La Fundación San Carlos de Maipo ha realizado durante los últimos años una apuesta por la prevención, implementando programas de efectividad comprobada en fortalecer las habilidades parentales en el abordaje de conductas de riesgo de los adolescentes, incluyendo el consumo de tabaco, alcohol y marihuana. Se ha demostrado que la prevención, basada en evidencia, funciona y que bien implementada, es costo efectiva. Ojalá no lleguemos tarde.

Javiera Benítez

Gerente de desarrollo de la Fundación San Carlos de Maipo

Sarampión

Señor Director:

Parece que el mejor remedio para el brote de sarampión en Chile fue la Copa América. Cuando la competencia termine, probablemente haya un rebrote.

Juan Luis Hernández Viera

Lógica del hampa

Señor Director:

Difícil que nos pillen. Y si nos pillan, difícil que nos vayamos en cana. Y si nos vamos en cana, difícil que sea por mucho rato. Y si nos toca un buen rato... ¡Chitas que aprendemos!

Gabriel Guiloff

Te recomendamos