Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

Caso Caval

Señor Director:
Al momento de aquilatar el costo de éste, no creo equivocarme al sugerir que difícilmente habrá en la historia de Chile un torpedo tan dañino para un gobierno como el expedido por Caval.
Todo un conglomerado llega al poder con un discurso enérgico amenazando cambiarlo todo, alegando que las clases, diferencias, y en especial las grandes desigualdades van a ser eliminadas y que de ahora en adelante lo que valdrá será el mérito, y la misma sangre presidencial hace exactamente lo que reniegan al usar su cuna y estirpe para enriquecerse. Este caso representa el paradigma de lo que dicen haber llegado a combatir, y la misma familia real sin objeción alguna lo practica.Esto se ha visto agravado ya que el reproche oficial al delfín fue más bien de carácter político y no moral, calificando la misma NM su actuación como inconveniente por dejar en mal pie a la jefa del clan. Incluso, Palacio definió la operación como negocio entre privados legitimándolo –cuando el centro de su discurso político es la injusticia social detrás de este tipo de maniobras-, y no cabe duda que si la presión no hubiese sido tanta, éste seguiría flotando en la pecera del poder. La evaluación realmente no fue que lo que se fraguó estuviera éticamente mal, sino que fue inoportuno que se hiciera. Cuántos de éstos negocios se habrán realizado en sus anteriores mandatos, como para criticar hoy su legitimidad públicamente. Desafortunadamente para ellos la gente ha visto la situación por lo que es, una nueva "pasada" de la gente en el poder, y por tanto ese discurso político igualitario y renovador de conciencia y preocupación social más que parecerles una realidad, a esta altura, ya les parece una farsa.
¿Renovados aires concertacionistas?.

Cristián Gabler, Abogado

El silencio de Bachelet

Señor Director:
Como candidata, a la Presidenta le fue cómodo y se acostumbró a guardar silencio, se desgastaba el otro; sonriendo decía "lo veremos más adelante, chiquillos". En su calidad de Presidenta no puede hacer lo mismo; las tres preguntas que permitió respecto del "Nuera Gate" es algo inaceptable, lo que le está costando muy caro, por mucho que la traten de blindar sus ministros. La ciudadanía cada vez más exigente exige explicaciones. Ciper Chile encontró correos que demuestran el uso de información privilegiada. Su popularidad cae en picada y el desempleo sube por las pésimas políticas públicas que está impulsando. Es el colmo que diga que desconocía que su hijo se hubiese reunido con Luksic; si lo sabía, mintió, lo cual es gravísimo o efectivamente no lo sabía, lo cual demuestra una enorme laxitud para indagar los antecedentes de los miembros de su gabinete. La imagen de Chile se ha deteriorado, pero surge una gran oportunidad de legislar el lobby; el argumento que representan los intereses de los empresarios a los políticos, en la realidad ha sido contrabando de leyes que regulan mercados u oligopolios. No es sano mezclar política con empresarios: pierde el libre mercado, es decir todos los consumidores. Parte de la satanización actual del libre mercado se debe a prácticas oligopólicas, los aportes directos o indirectos de empresas o sus representantes o empleados a políticos debe ser fuertemente penalizado.

Ricardo López Bisquertt, Ingeniero Comercial PUC

Renuncia Dávalos-Compagnon I

Señor Director:
Ahora corresponde que devuelvan los $1.250 millones de utilidad. Solo así, se podría hablar realmente de un gesto de grandeza.

Juan Eduardo Morales Veas

Renuncia Dávalos-Compagnon II

Señor Director:
No puedo entender por qué le agradecen tanto al sr. Dávalos y cía. por las renuncias primero a su cargo y ahora al Partido Socialista. Desde muy pequeño escuché decir a los mayores que "todo ser humano tiene su precio" y US$ 5 millones es mucha plata. Creo que la única renuncia valedera en este caso es que el sr. Dávalos, dándole todo su apoyo a su madre y al país, entregue el dinero que ha ganado en este especial negocio tan poco transparente a alguna fundación de beneficencia.

Pedro Pablo Molina Wood

Te recomendamos