Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 27 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.

Cambios legales a la reforma tributaria

Señor Director:
Si bien el sistema de registros contables y tributarios para los dos sistemas que nacen de la Reforma pueden regularse y explicarse detalladamente mediante circulares que dicte al efecto el Servicio de Impuestos Internos (SII), la interpelación entre ambos debe regularse por ley, ya que tal y como están estructurados hoy en día en el texto de la Reforma, no es posible su interacción sin generar efectos tributarios en uno u otro sistema.
A modo de ejemplo, la Ley de la Renta remite en varias oportunidades la aplicación de impuestos al impuesto de primera categoría, haciendo alusión al antiguo régimen general; no obstante, hoy existen dos regímenes generales y el contribuyente no podrá determinar cuál tasa aplicar, ya que ello debe resolverlo la ley.
En este contexto, y pensando principalmente en los conflictos de constitucionalidad que contempla la aplicación de la Reforma Tributaria, los cambios legales son urgentes, orientado entre otras cosas al concepto de renta atribuida, la distinción entre contribuyentes nacionales, extranjeros y extranjeros de países con convenio a la luz del sistema semi integrado, y los conceptos involucrados en la cláusula anti elusiva genérica, conflictos de temporalidad y derecho adquirido frente a la normas de repatriación.
Todos los puntos señalados deben ser tratados en una reforma legal y no solo a través de interpretaciones administrativas.

Cristián González, abogado asesor RSM Chile Auditores

Promesas incumplidas

Señor Director:
Mientras no se devuelva a Carabineros de Chile las potestades para reprimir la delincuencia con las armas que lleva consigo, y los jueces no tengan la valentía de penalizar a los delincuentes por los delitos cometidos y no porque faltó un timbre en la hoja, los ciudadanos honestos seguirán siendo víctimas inocentes de una situación desbocada.
En este cuadro timorato los fiscales son igualmente responsables al no indagar con verdadero interés ni aportar las pruebas que lleven a sacar de las calles a los que roban, asaltan, violan y matan. Porque esa será la excusa acogida por algún juez para darle la libertad al bandido en 10 minutos, sin que el sentido común tenga ninguna importancia en el asunto.
En lugar de tanta explicación inútil, el gobierno es finalmente el gran responsable de que el país permanezca atemorizado por la incompetencia de sus políticas de seguridad.
No es otro país sino el mismo, que en plena campaña presidencial creyó de buena fe en las promesas de sus gobernantes.

Alfredo Barra, Analista político

Te recomendamos