Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 18 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

Control de fusiones


Señor Director:

Me refiero a la editorial del día miércoles 6 de agosto titulada “Régimen de control de fusiones”, el cual contiene una breve descripción sobre el reporte de la OCDE “Evaluación del Régimen de Control de Concentraciones en Chile”. Como se indicó, el aspecto fundamental de este informe es el llamado de la OCDE a las autoridades de gobierno y legislativas para generar un procedimiento que conduzca hacia un estatuto sobre el control de las concentraciones en Chile el cual garantice la legalidad, transparencia y libre competencia.
En esta línea, deseo destacar dos aspectos. Por un parte sería conveniente generar un régimen que asegure que la actuación y atribuciones de la FNE y el TDLC, en esta materia, van a estar completamente revestidas de legalidad y no bajo a una interpretación de las disposiciones generales, lo cual genera una incerteza jurídica. Por otra parte, es preciso que el legislador avance hacia un nuevo concepto legal de fusión, pues el artículo 99, de la ley 18.046, es meramente un concepto contractual, limitado a establecer los derechos y obligaciones que se generan para las partes.
Por esta razón evolucionar hacia un concepto que incluya una perspectiva económica y corporativa, permitirá a los operadores jurídicos contar con adecuada seguridad jurídica para actuar en el mercado.

Nelson Salazar Zapata
, Ayudante de Derecho Comercial PUCV


Desaceleración y empresa familiar


Señor Director:

Tal como hemos observado, los magros guarismos económicos a la fecha se mantendrán para los próximos meses, principalmente en los indicadores de producción y consumo, y es muy probable que haya un aumento en el desempleo. En este punto, quiero hacer notar que las empresas familiares tienen mucho que aportar, especialmente en indicadores de empleo. Compromiso, flexibilidad en el trabajo, planteamiento a largo plazo y cultura estable son características propias de una empresa familiar. Por esto, la mayoría de sus trabajadores tiene la oportunidad de sobrevivir a ajustes en la economía y períodos de contracción.

Claudio Müller
, Profesor Adjunto, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile


Sistema binominal


Señor Director:

El debate sobre la eliminación del sistema electoral binominal, en especial las posturas que favorecen la continuidad de un sistema no democrático, pareciera no tener sustento. Si se amplían los cupos para las cámaras alta y baja, se concurriría un mayor gasto fiscal en remuneraciones, en desmedro de mejorar la calidad de vida de la sociedad. ¿El flanco de la polémica no tendría que estar en reducir los salarios fomentando el deseo de servir a la patria con honor y acabar con la demagogia?


Francisco Abarca Tuzzini
, Ingeniero Civil Industrial

Te recomendamos