Señor Director:
La columna de Jeffrey D. Sachs debería tener una repercusión importante en la política económica chilena. Los datos sugieren que la satisfacción de las personas, al menos en países desarrollados, no es bien predicha por el monto del PIB per cápita. La relación entre riqueza y felicidad nacional sería decreciente: entre los países muy pobres la fortuna influye drásticamente en la felicidad, pero cuando los países logran un PIB per cápita de US$ 10.000 ésta relación empieza a decaer.
Lo más interesante es que el vínculo entre riqueza y felicidad es prácticamente nulo cuando los países superan los US$ 15.000 ó US$ 20.000 per cápita. Incluso hay estudios que muestra cómo en Estados Unidos el PIB per cápita se triplicó en los últimos 50 años, mientras que la felicidad tuvo una constante disminución.
Curiosamente, algunos sociólogos han enfatizado que en ese mismo límite de riqueza (US$ 15.000) los ciudadanos comienzan a cambiar sus valores: el ámbito material deja de ser el fundamento máximo que orienta la vida de las personas, y ellas pasan a interesarse por aspectos inmateriales. En otras palabras, se produce un desplazamiento generalizado en la jerarquía de necesidades humanas: en términos de Maslow, nuestra felicidad y satisfacción no estaría más en necesidades fisiológicas, de seguridad y afiliación, sino que en el reconocimiento y la autorrealización personal.
Todo esto sería irrelevante si fuéramos tan pobres como Simbawe o tan ricos como Noruega. Pero somos un país con un Producto Interno Bruto que está a punto de llegar a los US$ 15.000 per cápita. En otras palabras, estamos en medio de una transición en la valoración de nuestras necesidades. ¿No le parece sugerente el gran énfasis ciudadano en la educación y el medioambiente? ¿Debe el PIB per cápita seguir siendo nuestro único parámetro de progreso social?
Pablo Beytía R.
Instituto de Políticas Públicas UDP
Señor Director:
No hay mucho que decir a favor de carabineros tras el asesinato de un joven.
Juan Carlos Villanueva
Señor Director:
En las últimas semanas hemos visto cómo, a raíz de las múltiples manifestaciones sociales que se han desarrollado, la Concertación ha intentado obtener ventajas políticas de un escenario social complejo que afecta de forma transversal a todos los chilenos.
Ante esto, cabe preguntarse, para realizar un diagnóstico serio y buscar soluciones atinadas al contexto que hoy vivimos, cuál será la dirección que seguirá tomando la Concertación, cuáles son sus objetivos, y cuál es su ideario y propuesta para el país, más allá de plegarse a movimientos generados por otros actores sociales. Tal comportamiento sólo demuestra su falta de ideas e iniciativa propia en pos del país, y en ningún caso eleva la discusión y diálogo político.
Es inaceptable que un bloque político que gobernó el país durante 20 años se adhiera hoy a un paro ilegal, desligándose de su responsabilidad inmediata y marcando un inexplicable giro en su postura frente a las demandas de la CUT y los trabajadores. Este hecho evidencia la inconsistencia de la Concertación, abandonando sus ideas y plegándose a un paro que amenaza con pasar a llevar los derechos de miles de chilenos. Pero es aún más preocupante ver su falta de compromiso y responsabilidad en la protección de nuestro sistema democrático y sus instituciones.
En este sentido, nuestro gobierno ha hecho un directo llamado a la oposición a generar liderazgos responsables, cuyo foco se enmarque en los intereses del país y no en la pretensión (aspiración) de obtener ventajas inmediatas y partidistas. Una oposición responsable es clave para que a los chilenos nos vaya bien y para que nuestro sistema democrático responda a las inquietudes de la ciudadanía. Es fundamental que colaboren no sólo en los diagnósticos, sino también en las soluciones.
Nicolás Monckeberg
Diputado RN
José Antonio Kast
Diputado UDI
María José Hoffmann
Diputada UDI