Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 18 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

Uso de voucher electrónico


El Servicio de Impuestos Internos determinó recientemente que los comprobantes o voucher generados a través de pagos vía medios electrónicos (tarjetas) tendrán el valor de boleta, para facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes evitando la emisión de documentación redundante, y así resguardar el interés fiscal. Esta medida consideró un plan piloto y la debida coordinación con Transbank.
Sin embargo, durante estas semanas de aplicación se han detectado diversas dificultades. Por ejemplo, algunos restaurantes indican que en el comprobante o voucher de la tarjeta de crédito no se especifica el monto destinado a propina, no sujeta ésta a IVA; o bien manifiestan que el manejo de inventarios asociado a un sistema de información no reducirá ventas al no estar alineado con el medio de pago electrónico; o el pago de facturas con tarjeta también generaría conflictos al poder considerarse el IVA dos veces.
Este cambio no sólo implica complejidades para las empresas, sino también para los clientes o usuarios, por ejemplo cuando éstos requieren un comprobante con el desglose de lo gastado, para una eventual devolución posterior, o la certificación de un gasto asociado a un rut específico, para la tramitación en Isapres u otras instituciones.
Todo lo anterior hace ver que el procedimiento deberá tener cambios o ajustes que permitan adaptar los diversos sistemas y procedimientos a una medida que busca en su esencia facilitar procesos a quienes interactuamos en los actos de comercio.

Piero Moltedo Perfetti
Director Académico
Universidad Santo Tomás


Tribunales Tributarios


Señor Director:
Actualmente se encuentra en tramitación el proyecto de ley que modifica los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA), iniciativa que, además de dotar de funcionarios a las plantas y que permitirá en definitiva juicios más expeditos, entrega nuevas instituciones al sistema judicial.
Dichas instituciones guardan relación con la posibilidad de conciliar con el Fisco una solución "acordada" durante el juicio tributario, evitando -de este modo- largos juicios con los consiguientes costos para el contribuyente; se otorgan mayores plazos al contribuyente para interponer el recurso de reposición administrativo ante el Servicio de Impuestos Internos (SII); y se suspende el plazo para interponer el reclamo tributario ante los tribunales, mejorando -de esta manera- la defensa del contribuyente. Asimismo, se establece la tramitación electrónica de los expedientes, lo que implica más celeridad y facilidad, tanto de acceso al sistema como para la revisión de los expedientes.
Por otra parte, se establece un sistema de distribución de causas entre los diferentes tribunales tributarios, evitando que en el futuro haya atochamiento de causas como sucede hoy en día.
Por todo lo anterior, el proyecto representa un gran avance en el desarrollo de la judicatura tributaria y, al mismo tiempo, fortifica la administración de justicia en pro del contribuyente.

Cristián González
abogado asesor RSM Chile Auditores


La Escuela Austríaca


Señor Director:
El 23 de febrero se cumplieron 175 años desde que nació Carl Menger, el fundador de la escuela Austríaca de Economía, la que ha contribuido con teorías como la del valor subjetivo, el ciclo económico, el orden espontáneo, entre otras.
Sin embargo, no se han quedado ahí, los aportes que han realizado algunos de sus más grandes exponentes. Aportes a la historia, a la filosofía, y al desarrollo de la praxeología son algunas de las cosas que estos grandes intelectuales han hecho.
Pero viéndolo en el plano general, la escuela Austríaca ha hecho un frente intelectual al socialismo y el intervencionismo, apuntando siempre a la libertad del individuo. Ciertamente, han sido unos de los más importantes aportes al liberalismo. Las ideas de esta escuela y sus pensadores son plenamente vigentes y es conveniente revisarlas, pues lo que ocurre hoy en el país y las consecuencias que tendrán estos cambios han sido ya descritas en las obras de estos autores.

Raimundo Cox D.
Analista Círculo Acton Chile

Te recomendamos