Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 29 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

Vacíos legales



Señor Director:

Cuando los padres de alumnos de colegios emblemáticos toman la opción de cambiarlos a mitad de año a liceos en los cuales sus notas serán mejor puntuadas por el ranking, no debiera causar ninguna sorpresa a nadie, ya que solo es la confirmación una vez más de la marcada falta de acuciosidad en la puesta en marcha de mecanismos a todo nivel. Es más, los alumnos y sus respectivos padres sólo hacen uso de los típicos “vacios legales” que siempre dejan estas apresuradas y mal pensadas medidas, los ejemplos en nuestro Chile sobran…


Luis Enrique Soler Milla 


Inversiones públicas



Señor Director:

El presidente Lagos plantea algo que desnuda nuestra realidad. Falta decisión política para hacer las cosas , sobre todo en el area de inversiones públicas , y quienes vivimos en regiones sufrimos de eso mucho mas que la capital.
Una idea para tener recursos y 
reactivar : aceleremos los retiros del FUT histórico mediante una tasa de 7% al 11%. Esto podría recaudar entre 10 mil y 14 mil millones de dólares en el corto plazo , considerando que habrá empresas que no lo utilicen. Los recursos obtenidos regionalizarlos y asignar para partir US$ 500 millones a la regiones con menos de 1 millones de habitantes y 1000 millones a las demás , sólo con el objetivo de invertir en las obras públicas más rentables y que todos esperamos por décadas. Así podríamos construir puentes , caminos , hospitales , etc , usando recursos frescos y dando un impulso a la economía vía inversión del Estado.
Asi podemos dejar de dar explicaciones tan livianas, como que la economía va de menos a más o que la alianza público-privada salvará la economía. Esta se ayuda con confianza en el futuro y con recursos para invertir. Todo lo demás es música.

Jorge Condeza
, Ingeniero Comercial


Sueldos de ejecutivos mineros


Señor Director:

Ha causado furor en la opinión pública la revelación de las remuneraciones anuales de los principales ejecutivos de empresas mineras, en especial en Codelco cuyo CEO recibió US$ 460 mil. Mientras que sus pares, como Glencore o BHP rondaron entre los US$ 1,4 millones y US$ 1,7 millones. Por el contrario, un futbolista como Alexis Sánchez gana US$ 11,5 millones al año o como Arturo Vidal que percibe US$ 5,1 millones en Juventus, cuyo club factura anualmente US$ 354 millones, un margen levemente inferior al del Arsenal que percibió US$ 370 millones (según The Wolrld’s Most Valuable Soccer Teams 2014, Forbes). En contraste, Codelco obtuvo excedentes de US$ 2.672 millones en el 2013. Si en ambos clubes europeos, cuyos ingresos son vistosamente inferiores a los de las cupríferas, sus empleados súper estrellas ganan mucho más que los ejecutivos top de las mineras, entonces ¿por qué el estupefacto si todos ellos se esforzaron esmeradamente para convertirse en profesionales exitosos y lograr que sus sueños se hagan reales?


Francisco Abarca Tuzzini 
, Ingeniero Civil Industrial


ProChile-CIE



Señor Director:

Lamentable el acuerdo entre ProChile, CIE y Direcon. Primero ya existía, nada nuevo. Segundo ha servido para poco o nada. El país necesita inversiones eso es indudable, hay que salir a buscarla de la mano de expertos, no con improvisaciones como ésta que tanto dinero nos cuesta a todos los chilenos, basta atenerse a la reforma tributaria hoy en discusión. Los buenos profesionales son algo más caros pero los malos lo son aún más para todo Chile.

José M. Pollack Holzapfel 


Confianza



Señor Director:

Lo que los pueblos ven en una sonrisa, para los mercados es tan solo una brisa…


Gabriel Guiloff


Te recomendamos