Aclaración CAP Minería
Señor Director:
En relación con el artículo “CAP reducirá costos y aumentará producción en planta de Copiapó para viabilizar operación”, publicado el día 07/07/2016, quisiéramos aclarar lo siguiente:
1) El artículo correspondía a una mejora tecnológica del proceso minero de la Planta de Magnetita, de CAP Minería. Esta innovación redundará en un aumento de la producción, permitiendo alcanzar los niveles de diseño y a la vez lograr una disminución del costo de producción, por efecto de un menor consumo de energía y eliminación del uso de reactivos de flotación.
2) Esta mejora no involucra de ninguna manera a la faena Minas El Romeral, también de propiedad de CAP Minería.
3) Planta de Magnetita no ha sido “cerrada temporalmente”, sino que fue objeto de un periodo acotado de vacaciones colectivas cuyo propósito fue la readecuación del plan de producción del año 2016, habida consideración a las condiciones de mercado. Estas vacaciones no tienen relación alguna con la modificación del proceso de molienda y concentración, y por lo tanto no viabiliza la operación de la Planta, la cual es viable aún sin introducir esta optimización del proceso.
4) Planta de Magnetita no produce pellets, sino concentrado de hierro (Magnetita) de alta calidad.
5) Como consecuencia de lo anterior, el objetivo del artículo, que era divulgar una mejora tecnológica con claras ventajas económicas y ambientales se perdió completamente, mostrando en su reemplazo información errónea, que induce al lector a suponer que CAP Minería es una empresa que sólo introduce mejoras en situaciones de contingencia económica, lo cual probadamente no es efectivo.
CAP Minería
IPC de junio
Señor Director:
Ligeramente sobre las expectativas del mercado fue el IPC de junio que registró un 0,4% de variación, influenciado por el alza en los precios del transporte aéreo y el de algunos alimentos como la palta.
Este registro no nos permite confirmar que la inflación en nuestro país se encuentra debidamente controlada y dentro del rango del Banco Central, toda vez que para lograr esta meta para fin de año, deberíamos tener un par de IPC en zona negativa, probablemente diciembre y algún otro mes. De todos modos, se aprecia que la autoridad monetaria aumentaría la Tasa de Interés para fines de año o a principios del próximo, postergación que fomentaría en parte nuestro crecimiento.
Piero Moltedo Perfetti
Director Académico Universidad Santo Tomás
Día de la Bandera Nacional
Señor Director:
La batalla de La Concepción, durante la Guerra del Pacífico, es un hecho de armas notable en nuestra historia. Los 77 del Chacabuco nos enseñaron con su ejemplo que “no hay que protestar contra el destino…hay que vencerlo” y la gloria encuentra su máxima expresión en la entrega de la vida por la Patria, ya sea en tierra, el mar o en cualquier lugar.
El juramento de aquellos jóvenes de hoy se une con el pasado, les exige un mayor compromiso con la sociedad a la cual se deben y pertenecen, ese es el significado más profundo de la Patria.
El patriota no es quien encuentra todo bien en su país, es aquel que notando sus defectos pone todo su empeño y fuerza en corregirlos, en construir y no destruir, en entregar valores trascendentes y hablarles a las nuevas generaciones sobres nuestros símbolos y apasionarse con nuestra historia nacional.
Me sumo a lo señalado por Christian Sleiter al sugerir, al igual que esos jóvenes soldados, no olvidarnos de nuestros sagrados compromisos y menos de nuestras raíces cristianas, para seguir construyendo una nación libre, soberana, respetuosa y en paz.
La vida nos da oportunidades de servir y aportar a nuestra sociedad… de nosotros depende.
Rodrigo Kopaitic Valverde
Concejal, Viña del Mar