Lo mejor de este gobierno
Señor Director:
Seamos claros: este gobierno ha sido bastante malo, y no por tales o cuales personas, sino por la ideología que se intenta imponer. Sin embargo, creo que hay algunas cosas enormemente positivas, y que tienen relación con aprender lecciones respecto a la forma en que no debe liderarse un país.
En primer lugar, no se deben hacer cambios profundos con una mayoría sólo aparente, sin conversar con contrapartes, sin tener valoraciones técnicas, y sin el tiempo apropiado para su discusión. Hacerlo solo conlleva al fracaso. Basta con mirar un poco la realidad. La lógica de la retroexcavadora resultó en un desastre.
En segundo lugar, existen variables económicas claves, como son el crecimiento de la economía y la creación de empleos. Ambas son fuertes factores de disminución de pobreza. La desigualdad no es mala per se si es que es el resultado de un sinnúmero de diferencias de esfuerzo, capacidad, aporte a la sociedad, etc. El gasto fiscal no es gratis, en algún momento hay que pagarlo. Lo que los economistas llaman restricción presupuestaria sí existe.
En tercer lugar, prometer el cielo sin ninguna capacidad de cumplir es populista, y tarde o temprano ello termina por reventar de alguna forma. Con dolor varias personas se han dado cuenta de aquello. Espero que las lecciones sean aprendidas, y no sigamos profundizando un camino que a todas luces no es el que queremos la mayoría de los chilenos, y que por lo demás, nunca ha dado resultados positivos. Todos queremos el bienestar de las personas –eso es innegable–, pero la forma que se propone para llegar a él es fundamental para alcanzarlo efectivamente. Lo mejor de este gobierno es que ha quedado claro que la receta que proponen no es la correcta.
Félix Berríos Theoduloz, Magister Economía, PUC
Idealismo realista
Señor Director:
Me parece que la proposición "realismo sin renuncia" emitida por el gobierno es del todo dudosa.
Si hoy se propone un cambio de conducción basándose en el realismo, entonces eso indica que antes se condujo el gobierno con una proposición contrapuesta: si descartamos un original "realismo con renuncias" por ser esto un contrasentido para quien propone un programa de gobierno, entonces queda como alternativa el "idealismo sin renuncias", que es lo que efectivamente se intentó impulsar durante el primer tiempo del presente gobierno.
Luego, para ser más precisa, la presidenta no debió haber propuesto un realismo sin renuncias para su segundo tiempo de mandato, sino un sincero "haremos realidad nuestro idealismo, pero con algunas renuncias", o en su versión resumida: "idealismo con renuncias" o "idealismo realista", toda vez que el realismo implica la renuncia al idealismo, y que esta proposición guarda consistencia con la proposición opuesta, con la efectivamente gobernó durante el primer tiempo de su mandato.
Juan Luis Hernández Viera, Ingeniero Civil
Avanzar sin transar
Señor Director:
El gobierno trata de dar buenas señales pero "avanzar sin transar" no es una postura muy amistosa que digamos. Entre tantas cosas malas por lo menos hay una buena: el partido comunista amenaza con retirarse del pacto si hay cambios a las reformas... al fin!!!
Rodrigo Zañartu
Euro
Señor Director:
A propósito de los serios problemas que tiene la Eurozona, es oportuno recordar que tanto el economista Milton Friedman como la estadista Margaret Thatcher, expresaron en su debido momento sus fuertes reparos respecto de los beneficios futuros de esta moneda única.
Juan Eduardo Morales Veas
Revalorizados
Señor Director:
Ando en un autito viejo... ¡Chitas que me siento seguro!
Gabriel Guiloff