Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 30 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

Inversión y cambio climático


Señor Director:
Entendiendo que hoy el foco de la ciudadanía está puesto en la delicada situación de desconfianza sobre la institucionalidad de nuestro país, creo importante no desatender las señales que la naturaleza nos está enviando. Las recientes catástrofes registradas tanto en el norte como en el sur de Chile no son otra cosa que la consecuencia palpable de nuestro mal actuar con el medioambiente. El cambio climático es un fenómeno global en expansión, pero que se exhibe cada día con hechos concretos de impacto local. Y para combatirlo, se necesita de la voluntad y los recursos de todos nosotros. Es por este motivo que como sociedad debemos darle a este tema la importancia que se merece y no evadir nuestra responsabilidad. En ese sentido me pregunto, por ejemplo, si los inversionistas institucionales de nuestro país tienen políticas establecidas para descarbonizar sus portafolios. A mi entender, lamentablemente no las tienen. Por lo tanto, ¿podemos esperar que las AFP tomen proactivamente acciones frente al cambio climático o tendremos que esperar que el regulador los obligue a hacerlo, cuando ya sea demasiado tarde? La historia se ha encargado de demostrarnos que es mucho mejor invertir en prevención que gastar en reconstrucción. Entonces, no hay que ser un Premio Nobel para saber qué debemos hacer. Esta es una carrera contra el tiempo y debemos ganarla. No tenemos otra alternativa.
Andrés Labbé Valenzuela
MSc Carbon Finance, University of Edinburgh


PC y Margot Honecker


Señor Director:
Se ha cuestionado al Diputado Giorgio Jackson por aparecer sentado junto a Margot Honecker en la conmemoración de los 10 años del fallecimiento de Gladys Marín. El honorable se defiende señalando que no reconoció a la esposa del dictador de la RDA. Si bien son creíbles las palabras del diputado, resulta inverosímil que el Partido Comunista, en tanto organizador del homenaje, no reconociese a la que fuese por más de 20 años ministra de educación de la dictadura alemana. Que el PC haya considerado la asistencia de Margot Honecker al acto, es una bofetada a todos quienes luchamos por el reconocimiento de los Derechos Humanos. Previo a esta situación, el PC ya había dado pública muestra de otro hecho testimoniando que su filiación ideológica es más fuerte que el respeto a los Derechos Humanos que dice promover. Aquel hecho fue la carta de condolencias enviada al régimen norcoreano por la muerte de su dictador, Kim Jong Il, padre del actual jerarca de aquel país. Al parecer, entre el actual PC y aquel que en el año 1968 fuera el primero del mundo en defender la invasión soviética a Checoslovaquia que ahogara la Primavera de Praga, no hay ninguna diferencia.
Iván M. Garay Pagliai
Analista Círculo Acton

Te recomendamos