Igualitarismo electoral
Señor Director:
Cada vez más seriamente se plantea por parte de varios grupos políticos la idea de la financiación pública y excluyente de las campañas electorales. La idea es dar una igualdad de partida y de condiciones materiales a todas las posiciones políticas, pero es aún más complejo que el fanatismo igualitarista llegue al plano de la disputa por el poder político, puesto que la probada experiencia de la igualdad es que siempre hay personas o grupos que resultan ser "más iguales que otros". ¿Cómo asegurarnos de que los actuales grupos constituidos no favorecerán cuotas para ellos mismos en desmedro de los emergentes? ¿Cómo asegurarnos de que en verdad se excluirán los aportes privados de todo origen? ¿Cómo aminoraremos la ventaja de la facción que posea el gobierno, que puede favorecerse por su gestión realizada con el presupuesto público? Pero más allá de estas interrogantes, lo peligroso del fanatismo igualitarista es el siguiente paso. Ya proponen que todos los contribuyentes paguemos las campañas de todos los candidatos ¿y cuando se den cuenta de que a algunos candidatos les hace falta personal de campaña, nos pedirán incluso servicios personales para hacer frente a la desventaja?
Joaquín Rodríguez Droguett
Analista del Círculo Acton
Aniversario de la Fuerza Aérea
Señor Director:
La Fuerza Aérea de Chile está celebrando merecidamente sus 85 años de existencia, en los que ha logrado ser reconocida por los chilenos y también en el extranjero como una institución altamente profesional y tecnológicamente muy avanzada.
Dentro de este contexto de desarrollo y uso de tecnología aeronáutica, quiero expresar también un especial reconocimiento a nombre del Colegio de Ingenieros de Chile, a la Empresa Nacional de Aeronáutica, Enaer, por su importante colaboración al desarrollo de la Ingeniería y tecnología aeronáutica del país.
Ampliamente conocido ha sido el éxito del avión Pillan, el que ya lleva 30 años operando en nuestra Escuela de Aviación, como también en las Escuelas Aeronáuticas de otros países, y su actividad de fabricación de piezas y partes aeronáuticas para otros fabricantes de aeronaves.
Es por ello que queremos expresar nuestra satisfacción que Enaer esté nuevamente en el camino para exportar productos de alta tecnología aeronáutica para destacarse en el mercado aeronáutico como un importante proveedor. Así mismo mencionar que el Premio Nacional anual del Colegio de Ingenieros, recayó en el año 2001, en la empresa Enaer por su aporte al desarrollo de la ingeniería en el país.
Queremos hacer llegar un afectuoso saludo a Enaer, a la Fuerza Aérea y a todos los ingenieros que pertenecen a la Especialidad de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del Colegio de Ingenieros.
Cristian Hermansen
Presidente Nacional
Colegio de Ingenieros de Chile
Impacto en Pymes de Ley de Insolvencia
Señor Director:
Tras cinco meses de vigencia de la nueva Ley de Insolvencia, 1.146 personas han pedido soluciones de renegociación de deudas, de las cuales 300 fueron declaradas admisibles y 21 exitosas. La nueva figura de quiebra personal que contempla la legislación podría impactar negativamente el negocio de las Pymes, cuyos principales clientes ahora pueden acogerse al amparo de este mecanismo. Esto se debe a los mínimos requisitos que exige la nueva ley para solicitar la quiebra personal así como la facultad de solicitar nuevamente la quiebra a los cinco años. Esta nueva legislación se basa en el sistema estadounidense, donde la mayoría de las solicitudes de quiebra vinieron por parte de personas naturales.
Las empresas deben tomar conciencia que su principal activo es la cartera de clientes, que representa 40% del activo. Deben de tomar medidas de aseguramiento y gestión de riesgos, tal como se hace con vehículos, bodegas, maquinaria, etc. Asegurar la cartera de clientes e implantar un procedimiento de concesión de riesgos a los clientes son dos medidas de prevención que pueden resultar extremadamente beneficiosas.
Francisco Ros
CEO de Solunion Chile y Argentina