Impuesto a los profesionales
Señor Director:
Margaret Thatcher señalaba que el socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero... pero el dinero de los demás. Esta reflexión, fuera de lo anecdótica y mostrar lo irónico del humor británico, encierra una verdad muy palpable. Muestra de ello, es el pretendido impuesto a los profesionales.
El socialismo chileno aún no termina de quitarles el dinero a los otros mediante la reforma tributaria y ya se les acabó. Ahora han encontrado a unos nuevos otros a quienes quitarles su dinero, esta vez a los profesionales mediante un impuesto específico.
¿Hasta cuándo durará la estrategia?
Iván M. Garay Pagliai
Analista Círculo Acton
Desempleo
Señor Director:
La tasa de desocupación del trimestre móvil diciembre-febrero se ubicó en 6,1%, nuevamente sorprende esta cifra, toda vez que el magro crecimiento del producto podría traducirse en niveles de empleo inferiores. Sin embargo, en una economía cuya población envejece, es necesario focalizar el análisis de empleo en el grupo etario más joven, y en la capacidad de la economía en generar puestos de trabajo para ellos. Medidas a favor del empleo para este grupo deben ser acompañadas con políticas a favor del emprendimiento.
Piero Moltedo
Director Académico
Universidad Santo Tomás
Ayuda a zona de catástrofe
Señor Director:
Chile es un país solidario, fuerte, que se levanta después de cada caída con la ayuda de todos.
Lamentablemente, como es de saber común, nunca faltan los municipios y las personas que se aprovechan de este tipo de circunstancias, intentando obtener cualquier ventaja ilegítima. Ya lo vimos con la deplorable actitud del alcalde de Copiapó, el señor Cicardini, quien tenía a una retroexcavadora exclusivamente trabajando en su casa, la que presentaba daños menores comparada con la tragedia del resto de los habitantes de Copiapó.
Así también hemos visto que la ayuda en ocasiones es desviada a quienes no tienen necesidad, y no llega a quienes está destinada. Me pregunto, ¿llegará la ayuda a los afectados?, ¿habrá algún tipo de fiscalización?.
Daniela Zuñiga Rojas
Estudiante MG PUCV
Medidas del gobierno frente a contaminación
Señor Director:
Respecto al plan de gestión de episodios críticos para enfrentar la contaminación, anunciado por el gobierno, creo que siempre es necesario aportar y apoyar todas las medidas que se adopten para bajar los niveles particulado 2.5 y/o cualquier otro contaminante ambiental que respiremos.
Cabe recordar que estos agentes aumentan la morbilidad de grupos susceptibles y, además, la mortalidad, según un estudio de la OMS de 2014.
Claro que como toda medida, debe ser un plan a largo plazo y no soluciones puntuales, ya que así tendremos un programa de trabajo continuo y conocido por todos, lo cual permitirá entender mejor el problema y crear una cultura ambientalista, como la ya existente en países desarrollados.
Dr. Edgardo Grob
Sociedad Chilena Enfermedades Respiratorias
Líderes e ignorancia
Señor Director:
¿Qué tipo de líderes tenemos, que se enteran por la prensa de hechos relevantes de su entorno?
Jaime B. Álvarez Ferran
Consultor
¿"Elich"?
Señor Director:
En el norte: lluvias copiosas, inundaciones y aludes. En el sur: sequía, escasez de alimentos para ganado, déficit en el riego e incendios implacables.
El país al revés.
Juan Luis Hernández Viera