Reforma laboral
Señor Director:
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, ha señalado respecto del Proyecto de Reforma Laboral que actualmente se discute en el Congreso, que "los proyectos de ley no se hacen pensando en un grupo, se hacen pensando en todos y en el país". Toda la razón.
Por eso mismo, espero que en ese "pensando en todos y en el país" se incluya y escuche a la pequeña y mediana empresa, que entrega la mayor parte del trabajo en Chile y que a diferencia de aquellas de mayor tamaño, no tienen ni los recursos ni la flexibilidad suficientes para adecuarse a nuevas y mayores exigencias en el mercado del trabajo, lo que claramente puede ir en desmedro de los propios trabajadores.
Elías de la Cruz W.
Perros vagos en Magallanes
Señor Director:
La Corte Suprema ha ordenado a la seremi de Salud de la Región de Magallanes y a la Municipalidad de Punta Arenas implementar en un plazo de 30 días un plan para el control de perros vagos.
La sentencia dicta que "resulta necesario las autoridades (...) planifiquen de manera conjunta las acciones que llevarán a cabo para retirar los perros vagos que circulan por la comuna, así como también aquellas que permitirán seguir el procedimiento adecuado en caso de que una persona sea mordida por uno de dichos animales, debiendo incorporar dicha planificación en sus respectivos portales virtuales para los efectos de dar publicidad a tal información".
Es de esperar que el sentido de la expresión "retirar perros vagos" no sea interpretado por las autoridades regionales como asesinarlos masivamente para deshacerse de ellos, y que se tomen las medidas adecuadas en el sentido de dar resguardo y protección a los animales abandonados, para luego posicionarlos en lugares donde sean acogidos, además de elaborar un plan de educación a la población local de manera de minimizar el abandono de mascotas, que es la causa número uno de la existencia de animales sufriendo en las calles. Esto último, dado que de acuerdo al criterio de dictámenes que ha venido sosteniendo el último tiempo la Contraloría General de la República en relación a casos similares presentados en otras comunas, la facultad para matar a los caninos es únicamente responsabilidad de la autoridad sanitaria, en este caso la Seremi regional, siempre y cuando se cumplan algunos parámetros, como la aparición de rabia "o las condiciones epidemiológicas para que se produzca un brote de la enfermedad", lo que está lejos de ser el caso en Punta Arenas.
Juan Luis Hernández Viera, Animalista
Objeción de conciencia
Señor Director:
Al hacer la operación renta de este año advierto que en la página web del Servicio de Impuestos Internos no aparece la alternativa objeción de conciencia.
Iván M. Garay Pagliai, Analista Círculo Acton