Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 4 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.

Expertos previsionales en TV

Sr. Director:

Luego de la explosión del caso de Rafael Garay, es importante reflexionar respecto a la tribuna que se da en televisión a “expertos previsionales”, pues para quienes dominamos un poco el tema, siempre quedan en evidencia errores técnicos importantes. Los diarios en cambio, en el desarrollo de un tema complejo, siempre cuentan con varios expertos de diferentes visiones, lo cual aporta al debate.

La televisión desde hace tiempo está dando espacio a quienes no aportan a un debate real sobre las pensiones, sino por el contrario en desinformar y generar desconfianza en nuestro sistema previsional, el cual obviamente necesita mejoras, pero en base a la confianza y a la educación previsional de sus afiliados, pero la televisión se ha empeñado en ir al camino contrario.

Es de esperar que la televisión filtre a sus expertos, sobre todos a los salvadores previsionales o a aquellos que con su discurso populista sólo buscan expropiar los fondos de pensiones de los afiliados.

Eduardo Jerez Sanhueza

Faber Castell

Señor Director:

En línea a lo expuesto por Microsoft Chile, en relación a la información difundida el miércoles 28 de septiembre de 2016 en este diario, queremos expresar lo siguiente:

Nuestra empresa es respetuosa de todas las leyes vigentes en el país, incluyendo las que se refieren al respeto por la propiedad intelectual. En este sentido, no utiliza software ilegal y mantiene al día las licencias de propiedad intelectual de todas los licenciatarios y en particular de Microsoft.

Según lo informado por Microsoft a Faber-Castell Chile, a través de una carta recibida el miércoles 28 de septiembre, en que nos indica que dicha compañía realiza un procedimiento habitual de fiscalización con más de 1.500 medidas pre-judiciales, y utilizan este medio para analizar el correcto uso de los licenciamientos de sus productos, lo que no implica necesariamente que se esté infringiendo la ley o que signifique acciones judiciales posteriores.

Faber-Castell Chile lamenta mucho que no se haya consultado a nuestra compañía para verificar las afirmaciones publicadas.

Juan Pablo Hurtado
Gerente general Faber-Castell Chile

Educación sin lucro

Sr Director:

Desde hace unos años la consigna es no lucrar con la educación. Así, se pretende que ningún establecimiento educacional que reciba alumnos subvencionados pueda tener fines de lucro. Ni un peso de los impuestos debe ir a quienes lucran... dicen.

Estoy totalmente de acuerdo: ¡los impuestos no son para que los privados se enriquezcan, sino para empobrecerlos!

Raúl Benaprés Williamson

Ley de Presupuesto

Señor Director:

Felicito al Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés por su coraje y prudencia empleados en la elaboración de la Ley de Presupuestos 2017; cuando la incertidumbre y el bajo crecimiento se tornan una realidad cada vez más cotidiana, es vital ajustar con responsabilidad un alza moderada que no siga mermando nuestra economía. Como contraparte está el populismo de los Diputados UDI de la Comisión de Hacienda, que califican de mediocre el reajuste asignado, siendo que ellos están por aumentar la Pensión Básica Solidaria un 30% ¿habrán estudiado economía en la República “Bolivariana” de Venezuela? Cada vez más estatista y perdida esta “derecha” chilena.

Francisco damiano

Plebiscito

Sr. Director:

Los dinosaurios se extinguieron con un meteorito. El hombre desaparecerá con un plebiscito...

Gabriel Guiloff

Referendos

Sr. Director:

Si en los colegios enseñaran economía, los referendos serían perfectos.

Angel López
Ingeniero Civil Industrial

Te recomendamos