Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 22 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

Rechazo de la RCA de HidroAysén


Señor Director:


Impresentable ha resultado la actuación del ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, en el proceso que terminó con el rechazo de la RCA del proyecto HidroAysén. Primero, jamás visitó o escuchó la voz y opinión de los Patagones en terreno. Solo horas antes de esa votación debió recibir, prácticamente obligado ante la atenta mirada de la prensa que se encontraba en el lugar, a un grupo de dirigentes que viajó a Santiago para dar a conocer su opinión. Segundo, la extraña y privilegiada relación que ha mostrado sin pudor alguno con Patagonia Sin Represas (PSR).

Extraña, pues él, hay que recordarle, preside un Comité de Ministros que actuó como tribunal ante reclamaciones de la empresa y PSR. Cuando él recibe públicamente a los opositores y realiza declaraciones con el senador Girardi y el abogado de PSR, Marcelo Castillo, y se muestra prácticamente como un guardaespaldas del movimiento, revela el sesgo que tuvo al “arbitrar”. Pero además daña la institucionalidad al darle un cariz político a su decisión. 
Tal vez la actuación del ministro responde al hecho que en el pasado él fue uno de los tantos consultores que presto servicios remunerados a HidroAysén, algo que hoy -en su nueva responsabilidad- se esfuerza en olvidar de manera poco pulcra.

Myriam Bórquez Ojeda


Presidenta
ONG Aysén, Desarrollo y Progreso


Etiquetado de alimentos


Señor Director:


El Ministerio de Salud presentó el nuevo reglamento para la denominada “Ley Súper 8”. Las nuevas determinaciones controlarán la cantidad de calorías, grasas, azúcares y sal que contiene cada alimento, pues para cada uno existe una porción de consumo habitual, determinada por el fabricante y para la cual el nuevo reglamento propuso una porción de referencia, por cada 100 gramos o cada 100 centímetros cúbicos, en el caso de líquidos.

En el caso de que cada alimento sobrepase el valor que determinó el reglamento, se deberá advertir con un mensaje en negro, que diga “alto en” grasa o sodio o azúcar o calorías. Es necesario explicar que no existe relación estricta causa-efecto en estos casos; o sea, si consumo mucha azúcar no me va a dar diabetes, o si consumo mucha sal no necesariamente me generará hipertensión. Sin embargo, el consumo excesivo de estos nutrientes críticos en una persona con antecedentes familiares de estas enfermedades, sumado a un mal estilo de vida, aumenta mucho el riesgo de padecer dichas enfermedades.

Por otra parte, el excesivo consumo de azúcar se vincula a la diabetes y obesidad en el sentido que si sobrepasamos la capacidad que tiene nuestro cuerpo de deshacerse de ella, la acumulamos como grasa y de paso, dañamos al páncreas por exceso de trabajo en la producción de insulina. En ese mismo contexto, pacientes con edad avanzada y antecedentes de obesidad y diabetes, son más sensibles al sodio y por ende, en dichas personas un excesivo consumo de sodio sobrepasa la capacidad que tiene el riñón de deshacerse de él, aumentado la tensión en las arterias.

Sara Parra


Nutricionista de Megasalud


Transporte de bultos en el Metro


Señor Director:


La única solución conciliadora es cobrar un pasaje adicional o una tarifa mayor a la persona que porte un bulto que supere los 80 cm de altura.

Con ello los turistas, viajantes y trabajadores podrán movilizarse sin ningún inconveniente en el metro. Y colorín colorado, este “altercado” se ha acabado.

Francisco Abarca Tuzzini


Ingeniero civil Industrial

Te recomendamos