Cartas

Cartas al Director

  • T+
  • T-

Compartir

Ley I+D



Señor Director:


No hay duda que 2013 fue un año muy importante para la industria TIC, entre otros factores por la nueva Ley de Investigación y Desarrollo (I+D). Según cifras entregadas por Corfo recientemente, entre enero y diciembre, 75 proyectos fueron certificados bajo la normativa, correspondiendo a iniciativas por $19.237 millones.

Esto sin duda es un gran paso para el desarrollo de nuestra industria, en que la innovación depende en gran parte de cuánto una empresa esté dispuesta a invertir en la búsqueda de nuevas soluciones, fórmulas y maneras de enfrentar diversas problemáticas.

No obstante, si bien la ley impone menos restricciones a las actividades de investigación y desarrollo, aún estos beneficios no se ven traspasados a las pymes, que muchas veces no cuentan con la liquidez para invertir en proyectos certificables. Además, hasta julio del 2013, entre las empresas dispuestas a invertir en I+D, el 66% eran empresas de gran tamaño, 19% medianas, 12% pequeñas y 3% microempresas. Y 92% del total gastado en I+D fue realizado por empresas de gran tamaño, 5,4% por medianas, 1,7% por pequeñas y 0,9% por microempresas. Lo que da cuenta de una realidad que si bien es positiva, le falta mucho por consolidarse.

En este sentido, el reciente anuncio de la creación de un nuevo Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, podría ser uno de los caminos para que las pymes se sumen a iniciativas de innovación, que favorecerán a la propia empresa y al entorno TIC, que día a día se ve fortalecido por una academia más comprometida, una industria más madura e iniciativas que buscan promover un entorno innovador, tanto nacional como internacional.



María Eugenia Riquelme


GERENTE GENERAL GECHS


Curauma



Señor Director:


Sorprenden los últimos acontecimientos respecto de Curauma S.A. Somos testigos en estas páginas del desmentido de la Justicia al asesor de la sociedad Rafael Fazio, en el sentido de que la quiebra nunca se ha suspendido, así como que Curauma carece de toda información contable, como detectó el síndico. La realidad anterior se estrella con lo que hace meses parece ser una estrategia comunicacional de la empresa y sus nuevos asesores, destinada a distraer al mercado por los medios, retardando el momento de hacerse cargo de la situación de quiebra y los compromisos que derivan de ésta con accionistas y acreedores.



Francisco Zañartu B.



Costo atropellado



Señor Director:


Con la gratuidad universitaria quien más maltrecho sale del desaforado atropello de la calle es el costo de oportunidad…



GABRIEL GUILOFF

Lo más leído