Carencia de hombres públicos
Señor Director:
Las recientes encuestas del sentir ciudadano sobre el gobierno y la política dan resultados deplorables; la credibilidad está por el suelo, el descontento es generalizado, y el desprestigio avanza a un paso inexorable. Esto se ha acentuado mayormente a causa de los escándalos políticos relacionados al "caso Penta", "caso Caval" y el reciente "caso SQM". Y esto aún no termina. Probablemente lo peor está por venir. No obstante, como ciudadanos no podemos seguir tolerando esto. Requerimos urgente un verdadero sentido de la política, principios rectores, y tomen escena reales personas públicas.
Hoy más que nunca se debe hacer efectiva la recomendación del intelectual del siglo XIX Lord Acton, quien escribió: "Un hombre público no tiene derecho a dejar que sus acciones sean determinadas por intereses particulares. El que tal hace, hace lo mismo que un juez que acepta un soborno. Por lo tanto un hombre público, al igual que un juez, debe tener en cuenta lo que es correcto, no lo que es ventajoso para un partido o clase".
Roberto Sánchez
Analista Círculo Acton
Reflexión
Señor Director:
Las últimas catástrofes acaecidas por efectos de la naturaleza han llevado a un despliegue ejemplar por muchos voluntarios a lo largo del país y que han salido a la calle por la única razón de socorrer al desamparado, aquel que ha perdido todo, literalmente todo, familia y hogar.
A veces me pregunto, ¿hasta cuándo latirá ese corazón solidario que sale auxiliar desenfrenadamente al desposeído frente a las tantas calamidades sufridas? ¿Existirá tal límite?
Definitivamente la respuesta es NO.
Francisco Abarca Tuzzini
Ingeniero Civil Industrial
Héroes en el norte
Señor Director:
Desde esta tribuna envío mi efusivo aplauso y agradecimiento a los héroes de la tragedia del norte chileno. Me refiero a Un Techo para Chile, Desafío Levantemos Chile, Leonardo Farkas, Bomberos, Carabineros, Ejército, Armada y Fuerza Aérea, Lo Valledor y a todos los miles de anónimos voluntarios que le hicieron la pega al gobierno.
Alfredo Barra
Periodista
Un país ideal
Señor Director:
Nunca en Chile hubo asesores tan bien pagados, tan dedicados a su trabajo y tan especializados en sus temas. Jamás las empresas cumplieron tan bien "las normas tributarias y la legislación vigente". No recuerdo ningún otro caso en que las autoridades hayan declarado con tanta certeza y tan enfáticamente que "descartaban cualquier anomalía".
Y, a pesar de todo, hay desubicados que hablan de crisis.
José Luis Hernández Vidal
Periodista
Qué comemos
Señor Director:
En esta ocasión, el tema elegido para el Día Mundial de la Salud es "La Inocuidad de los Alimentos", que podría considerarse un problema menor en nuestro país en vías de desarrollo, pero que tiene aún un alto impacto, debido a que cada vez comemos fuera de nuestros hogares, por estudios, trabajo o por descanso en los fines de semana.
Hoy compramos empanaditas de queso, sushi, papas fritas y hasta fruta picada en las veredas de las calles aledañas a nuestros lugares de estudio y de trabajo. Pero, ¿sabemos del cuidado en su elaboración y preparación? ¿Nos estaremos exponiendo a una enterocolitis, hepatitis o disentería?
En conclusión, debemos agradecer a la OMS por poner en la justa medida la importancia de la inocuidad alimentaria, para que cuando nos llevemos una porción de comida a la boca, tengamos la confianza que hay seguridad en lo que nos serviremos.
Dr. Jaime Contreras Pacheco
Decano Facultad de Medicina U. Andrés Bello