José Piñera y las AFP
Sr. Director
Si en algo hubo consenso luego de escuchar a José Piñera en sus dos entrevistas el día miércoles, es de su incapacidad para transmitir ideas, y esto lamentablemente empañó algo fundamental que mencionó sobre la lógica de los sistemas de capitalización individual: “Los Mercedes Benz necesitan bencina para manejar”.
Algo tan evidente pero que muchas veces se pasa por alto es que los sistemas previsionales, por más perfectos que sean, requieren de ahorro para entregar buenas pensiones, de esta forma es esperable éstas sean bajas cuando en promedio los trabajadores están cotizando sólo 17 años de su vida laboral.
El problema es que muchas veces esto no es culpa del trabajador, pero tampoco lo es de las AFPs que han hecho una excelente gestión triplicando los ahorros de los afiliados, la culpa es de las rigideces laborales que afectan sobre todo a jóvenes y mujeres, empujándolos al desempleo o al empleo precario causándoles lagunas previsionales insalvables.En conclusión, el problema no es el Mercedes -que es un muy buen auto- sino que no existan suficientes estaciones de servicio para conseguir la bencina que necesita el vehículo.
Juan Pablo Caneo
Dineros en la AFPs
Sr Director
Quienes más atacan a las AFPs -y con amplia tribuna- se dedican a teorizar alegremente con estos dineros: usarlos para esto, aportarlos para lo de allá, distribuirlos así, etc.
Sin embargo, no veo una contraofensiva de quienes tienen la tribuna adecuada para aclarar de una vez por todas que los dineros depositados por cada trabajador y que se encuentran en las AFPs tienen dueños con nombre y apellido. No son dineros grupales “de los trabajadores”, como dijo cierto personaje que lleva la batuta contra las AFP’s, queriendo inferir que son dineros de propiedad genérica que podrían ser usados de diversas formas para intentar mejorar las pensiones.
El uso de estos dineros por personas diferentes de quienes con sacrificio hicieron los depósitos sería, por decirlo en forma suave, una apropiación indebida.
Raúl Benaprés Williamson
Solución al Sename
Sr. Director
Sinceramente creo y pienso que la forma de solucionar el problema del Sename que en definitiva parece ser de financiamiento, es que los señores parlamentarios se bajen en un 30% el sueldo y sus regalías y entreguen esos recursos en forma directa al Sename al menos por un año. Creo que así se podría avanzar bastante más que con tanta interpelación y acusación constitucional.
Señores parlamentarios porque de una vez por todas tratándose de niños y jóvenes no dejan un poco las ideologías y legislan para solucionar este problema que es demasiado grave para nuestro país y puede considerarse hasta una vergüenza nacional.
Esta solución hace imperioso además que el titular del cargo en el Sename se elija por sus méritos, conocimientos y capacidad y no por el color político.
Pedro Pablo Molina Wood