Señor Director:
En relación al titular y correspondiente artículo del día miércoles de este diario, de su digna dirección, relativo a la recomendación del F.M.I. de subir los impuestos directos a las Empresas en Chile, cabe mencionar que en Chile las Empresas no pagan impuesto, ya que los tributos de primera categoría a los que están afectos, se consideran créditos contral el global complementario y/o adicional que pagan a sus socios o dueños. Sería interesante saber si la referida propuesta contenida en el reporte del F.M.I. realizado bajo la dirección general del economista chileno y ex ministro de hacienda Nicolás Eyzaguirre considera la eliminación de la condición de crédito del referido tributo, cuando se refiere a “ reduciendo los generosos incentivos y concesiones tributarias”.
Ricardo Vergara Muñoz
Señor Director:
La pretensión del estudiantado de nacionalizar el cobre para que el Estado brinde educación gratis, demuestra un nivel de ignorancia sobre la realidad actual del mundo que sorprende. Sinceramente, abisma pensar que futuros profesionales ya egresados, como la Srta. Vallejos y otros tantos dirigentes universitarios, además de quienes los están asesorando, no se detengan a analizar con seriedad esta propuesta y no evalúen las nefastas consecuencias para el país de prosperar la misma.
Si el cobre se nacionalizara, como pretenden, se derrumba la base de sustentación, la clave del éxito del país, lo que ha permitido disminuir la pobreza, crecer económicamente y llegar a ser un país creíble y admirado internacionalmente; esto es, la certeza jurídica, que no solo ha atraído durante años una gigantesca inversión extranjera, sino que también ha brindado el sustento que impulsa la inversión nacional. Sin certeza jurídica y sobre todo en lo que respecta a proyectos mineros, que por definición son de muy largo plazo, Chile volvería a ser el país que fue en décadas anteriores, con el agravamiento que implica perder la credibilidad del mundo.
A quienes nos ha tocado reconstruir el país desde la ruina en que quedó el año 1973, no nos resulta indiferente, después de tanto esfuerzo, que haya sectores que pretendan retrotraernos a lo que ya demostró ser un fracasado modelo.
Jaime Jankelevich
Señor Director:
Leyendo un maravilloso libro de Stefan Zweig, ”El mundo de ayer”, me he encontrado con estas palabras que parecieran ser un fiel reflejo de una gran parte del movimiento estudiantil: ”en las escuelas, siguiendo el modelo ruso, se creaban sóviets escolares que contolaban a los maestros e invalidaban los planes de estudio porque los niños debían y querían aprender sólo aquello que les venía en gana”. Palabras escritas hace más de 70 años, refiriéndose a la situación post primera Guerra Mundial.
Manuel Guzmán Valdés
Señor Director:
¿Hasta cuándo tendremos que seguir soportando los desórdenes que se producen cada vez que se autoriza una marcha? Está claro que los organizadores pierden el control de la situación, pero el problema mayor es que los que pagan las consecuencias no tienen nada que ver con el movimiento estudiantil.
Juan Carlos Prieto
Señor Director:
En la Editorial del martes se hace mención al máximo de tiempo que puede durar una quiebra, hasta cinco años, lo que es incorrecto. Digo esto con conocimiento de causa, ya que la quiebra del Sr. Jorge Trombert Sepúlveda, mi padre, lleva abierta desde 2001, más de 10 años, aún en proceso y sin fecha alguna de término.
Por otro lado, he leído que se esta tratando de impulsar una normativa para declarar quiebras personales, lo cual ya existe. Es el proceso en que se encuentra mi padre por estos 10 largos años. Esto significa (ha significado) dejar al fallido fuera del sistema, sin trabajo, sin salud y sin cotizar en AFP.
Jorge Trombert Ramírez