Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.

Nuestro entorno

Señor Director:
Ciudadanos muertos por delincuentes y carabineros muertos por terroristas que siguen libres porque así lo han dispuesto jueces garantistas y fiscales que incumplen su oficio investigativo, y tolerancia culpable del gobierno.
Existe una creciente sensación de inseguridad e impunidad por daños causados tanto a la propiedad pública como privada; se ha difundido un justificado temor entre los habitantes de la ciudad frente al recrudecimiento de los asaltos domiciliarios que quedan impunes por la indiferencia de las autoridades judiciales; en el campo, particularmente en el Sur se incrementan los robos de bienes y de ganado, asaltos e incendios de casas de propietarios, quema de galpones y maquinaria agrícola o forestal, quema deliberada de bosques y sementeras, y últimamente quema de maquinaria de construcción de caminos y escuelas. Estos y muchos otros daños ocurren diariamente sin que sean ya noticia en la Araucanía, y sin que la autoridad, notoriamente inepta, tome medida alguna para imponer el estado de derecho en esta verdadera anarquía.
En medio de la crisis política y de autoridad que vivimos, nuestro país, desde hace más de tres meses está al garete porque carece de conducción, cuesta imaginar cuánto más daño deba ocurrir a la ciudadanía y al patrimonio nacional para que se produzca una reacción. Los ciudadanos pagan impuestos, entre otras cosas para ser protegidos de la delincuencia por un Estado, que está demostrando ser cada vez más inoperante, cada vez más costoso de mantener y por lo tanto de tolerar.

Darío Torrealba A.

Reforma laboral anti Pyme

Señor Director:
Acaba de pasar una nueva semana y con ella una nueva baja en la aprobación a la Reforma Laboral. Me parece que conforme avanza el tiempo la aguja se mueve cada día más hacia la baja.
Las Pymes por un lado, ven como una huelga sin reemplazo les puede quitar el control productivo de sus empresas, poniendo en riesgo los capitales de quienes dan trabajo a la mayoría de los chilenos. Los sindicatos, por su parte, ven que con las herramientas dadas no podrán enfrentarse a los grandes. Y cuando hablo de grandes me refiero a la banca, retail, empresas, todos sectores que no se han pronunciado ni a favor ni en contra de esta reforma.
La razón de su silencio es clara.
Si esta reforma le aportara algo de herramientas reales a los sindicatos para luchar contra las grandes empresas, se opondrían, pero como es un maquillaje, no dicen nada. El pyme, en cambio, si no cumple, las multas lo amedrentan.
El sindicato necesita armas para luchar contra abusos laborales de la gran empresa, no contra la pequeña y mediana. De ahí el llamado de la Conapyme a dejarlos afuera de esta reforma.

Paola Cabezas Z., Abogada

Te recomendamos